18, abr, ’08.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha puesto de manifiesto “el enorme error que supone la desaparición de cualquier referencia a la alimentación, agricultura y ganadería en el nuevo Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino”.
Según el portavoz adjunto del GPP en el Senado, “sorprende esta decisión cuando el sector de la alimentación en España es el más importante en facturación”. Del mismo modo, Pérez Lapazarán ha explicado que un sector como el alimentario, que es el principal cliente de la agricultura y la ganadería, “no puede entender como de un plumazo se encuentra sin ninguna referencia en el nombre de los nuevos ministerios”.
El senador popular ha asegurado que resulta más sorprendente aun, que durante la discusión de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, el PSOE puso de manifiesto que aquella Ley no era agrarista ni había que buscar agricultura con esta ley en el futuro”.
En este sentido, José Cruz Pérez Lapazarán ha afirmado que esta concepción del medio rural, ahora contemplada en el nuevo titulo del Ministerio, “produce preocupación en el sector agrario y alimentario, precisamente por lo manifestado por el PSOE, al reconocer que lo que le interesa es el territorio y no la agricultura, ganadería”.
ZAPATERO NO CUENTA CON AGRICULTORES Y GANADEROS
“Zapatero no quiere contar ni con los agricultores, ni con ganaderos, ni con sectores tan emblemáticos y estratégicos como los del vino, la leche, la carne, las pastas etc., ya que le suponen dolores de cabeza por los múltiples fracasos cosechados en Europa en la negociación de sus respectivas reformas”, ha apostillado el parlamentario navarro.
Así, Pérez Lapazarán ha dicho que parece claro y manifiesto que Zapatero no quiere contar con ellos, como lo ha venido demostrando a lo largo de la pasada legislatura, con situaciones como la planteada por leyes que se proponían asimilar vino a droga y sus estrepitosas ausencias en la UE que generaron fracasos en materias como remolacha, algodón, aceite, fondos europeos etc. etc.
IMPORTANTE PREOCUPACIÓN SOCIAL
Igualmente, el parlamentario popular ha puesto de manifiesto que esta situación contrasta con la enorme preocupación que existe en la sociedad española por el continuo encarecimiento de los productos básicos, tales como la leche, los huevos, el pan o la carne, y “la falta de respuesta del Gobierno Zapatero, que con su incapacidad conduce a unos sectores estratégicos hacia su desaparición”.
“Al suprimir las referencias en la denominación del Ministerio, Zapatero pretende eliminar como sector estratégico al sector alimentario, a la agricultura y a la ganadería y trasladarlas a las catacumbas del Ministerio”, ha remarcado.
Así también, José Cruz Pérez Lapazarán ha asegurado que “no es de recibo que la segunda potencia agraria de la UE, quede relegada a tener una presencia testimonial, en los subterráneos gubernamentales, precisamente en unos momentos y en un contexto internacional donde la agricultura y la alimentación se han convertido en una cuestión de interés de primera magnitud e imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible a nivel mundial”.
SECRETARIAS DE ESTADO DEL NUEVO MINISTERIO
En referencia a las secretarías de Estado creadas en este nuevo Ministerio, el senador navarro ha afirmado que no es solamente la denominación del Ministerio lo que genera preocupación, sino que es incluso más grave, el hecho de constatar que en la estructuración de los segundos niveles y las del nuevo departamento no se referencia a estos sectores. “Tanto la secretaria de Estado para el Cambio Climático y la secretaria de Estado de Medio Rural y Agua, no reflejan donde se encuadra la agricultura, la ganadería y la alimentación, por lo tanto quedan relegadas de las prioridades del Gobierno y de este nuevo Ministerio”
En este sentido, Pérez Lapazarán ha aseverado que “la falta de diálogo y el autoritarismo” llegan a tal extremo que, ante cambios de este calado, no se haya realizado ni la más mínima consulta, ni consideración a asociaciones del mundo de la alimentación, ni a profesionales, ni a las organizaciones agrarias, ni a agricultores y ganaderos de este país.
Para finalizar, el portavoz adjunto ha afirmado que “desde el GPP se pide responsabilidad y sensatez para un sector que aporta mucho, ya no solamente a la economía española, sino también al propio mantenimiento del mundo Rural”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.