Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Alicante denuncia que la nueva ley del suelo abusa de los agricultores afectados por expropiaciones

           

ASAJA Alicante denuncia que la nueva ley del suelo abusa de los agricultores afectados por expropiaciones

23/04/2008

Alicante, 22 de abril de 2008.- Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante considera ofensiva la nueva Ley del Suelo, que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2007, pues los agricultores de nuestra provincia están viendo como sus tierras, su medio de vida, son expropiadas forzosamente y desvalorizadas hasta unos límites humillantes, pues en algunos casos, se está pagando la cantidad irrisoria de 0,24€/m2.

En esta línea, destacar que la anterior ley nos daba más tregua ya que la compensación económica, aunque no era suficiente pues tan sólo se abonaban 5 o 6 euros/m2, era algo más cercana a la realidad al efectuarse la tasación a raíz de una valoración media de las fincas cercanas a la expropiada y teniéndose en cuenta el valor de mercado. En cambio, con la nueva ley las tierras de los agricultores se ven devaluadas de una forma excesiva pues ahora el proceso de tasación se realiza mediante la capitalización de la renta anual real o potencial, es decir, se paga por las tierras dependiendo de su rendimiento.

Al hilo de lo anterior, el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, expone “no entiendo como es posible que desde la Administración tengan la poca vergüenza de pretender expropiarnos nuestras tierras valorándolas a raíz de la productividad, cuando son los primeros que saben que el agricultor en estos momentos tiene rentabilidad cero a consecuencia de los ruinosos precios en origen, situación ante la que no median para ponerle fin”. Así mismo, Eladio Aniorte, pregunta “¿cómo es posible que la Administración, mediante la empresa adjudicataria, en las primeras actas de ocupación esté cifrando las fincas con un valor de 0,24€/m2?”.

Desde ASAJA Alicante consideramos que de continuar con estos justiprecios tan bajos, el levantamiento de actas de ocupación en las próximas expropiaciones forzosas se van a convertir en verdaderas batallas campales, con momentos especialmente dramáticos y tensos en los que seguramente será preceptiva la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En efecto, el agricultor está muy cansado, desesperado e impotente y no está dispuesto a que unos abogados e ingenieros, sin la suficiente experiencia en materia agrícola, se rían de ellos con total impunidad.

Del mismo modo, desde Jóvenes Agricultores creemos que lo que se pretende con este tipo de acciones abusivas es acabar con el sector agrario de una forma tajante y cuanto más rápida mejor, pues si no es así, que nos expliquen el porque de estas tasaciones tan sumamente burlescas e irreales. “Quizá tenga algo que ver la hipotética intención del Gobierno de hacer desaparecer nuestro sector pues recientemente han quitado la palabra ‘agricultura’ de la denominación de la cartera a la que corresponde y mirando atrás en el tiempo no han tomado medidas para solucionar grandes problemas que afectan al sector agropecuario como son los precios agrícolas en origen pues son ruinosos y, tampoco, la conducción de aguas de zonas excedentarias a las deficitarias para la continuidad de nuestras explotaciones” indica Eladio Aniorte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo