Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La OIE se interesa a la educación veterinaria

           

La OIE se interesa a la educación veterinaria

28/04/2008

Los decanos de las facultades veterinarias más importantes de Estados Unidos de América, Canadá y México se reunieron en una consulta informal para debatir acerca de un tema central: los retos de la educación veterinaria moderna.

La reunión de tres días se celebró en la sede de la OIE, en París, a petición de los decanos, que consideran a la Organización Mundial de Sanidad Animal como un colaborador muy importante.

Hoy día, las nuevas condiciones tales como el incremento del número de estudiantes mujeres y el incremento de la tendencia a ejercer la carrera en el contexto urbano en lugar del medio rural o de especializarse en la salud pública veterinaria, suponen nuevos retos para la educación veterinaria. Además, los procedimientos de acreditación de las facultades de veterinaria en todo el mundo son esenciales para una armonización de los conocimientos profesionales necesarios y para el reconocimiento de la importancia que tiene la profesión veterinaria a nivel internacional.

La OIE recomienda vivamente que sus Países y Territorios Miembros consoliden sus Servicios Veterinarios como garantes de la sanidad animal y, por ende, de la salud pública. Su actuación está directamente relacionada con su calidad, y por consiguiente, con una educación adecuada.

“La OIE ha elaborado normas internacionales relativas a la calidad de los Servicios Veterinarios nacionales, y este proceso debe tener en cuenta la educación veterinaria inicial y continuada”, afirmó el Dr. Bernard Vallat, Director General de la OIE, en su discurso de bienvenida. “La organización de esta reunión de tan alto nivel aquí en nuestra sede representa mucho para el trabajo de la OIE y es algo que agradezco personalmente”, añadió.

La reunión ha ofrecido a los decanos la oportunidad de intercambiar sus puntos de vista sobre las asignaturas académicas, especialmente las orientadas a la epidemiología y a la carrera internacional; punto en el que han reconocido que existen muchos vacíos en la formación. Asimismo, han puesto de manifiesto la necesidad de un nivel global para designar un organismo capaz de establecer los requisitos globales básicos que conduzcan la educación veterinaria a una armonización de los conocimientos de los veterinarios del mundo entero. Durante su participación en los debates, el Dr. Vallat anunció a los veterinarios que la OIE organizará una conferencia sobre este tema el próximo año.

“Una educación veterinaria en evolución para un mundo mas seguro” será el tema de la conferencia internacional que se celebrará en la sede de la OIE en París del 12 al 14 de octubre de 2009 , cuyo principal objetivo es llegar a un consenso para recomendar a la comunidad veterinaria un nuevo currículo académico. De este modo, los futuros graduados estarán capacitados para trabajar en un entorno internacional que aplique las normas de la OIE en los ámbitos de vigilancia sanitaria, salud pública veterinaria, seguridad sanitaria de los alimentos y bienestar animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo