Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Lengua azul: La Universidad de Wageningen considera que la vacunación debería ser obligatoria

           

Lengua azul: La Universidad de Wageningen considera que la vacunación debería ser obligatoria

28/04/2008

Mientras que la administración holandesa ha decidido que la vacunación contra la lengua azul sea voluntaria, la Universidad de Wageningen, considera que lo más eficiente, desde el punto de vista económico, sería que fuera obligatoria. Según los expertos de esta Universidad habría que vacunar a todo el ganado bovino en las 4 provincias del Norte de Países Bajos. El cálculo se ha basado en la relación entre los costes de la vacunación y los daños estimados de la no vacunación, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Se ha estimado que la vacunación en el norte costaría 2,8 millones de euros, frente a los 9 millones que supondrían los daños por no vacunar. En los cálculos se ha considerado que la epizootia de 2007 ofrece una inmunización (parcial) a una buena parte del ganado para 2008. Comenzar por el norte sería más eficiente porque hay muy pocas empresas infectadas. Además, el ganado vacuno supone una enorme reserva para el virus de la lengua azul, por lo que vacunando antes a este sector, se beneficia también el sector ovino, y sin costes añadidos.

La segunda mejor opción propuesta por la universidad es la de vacunar al 80% de todo el ganado bovino y ovino adulto. En el sector ovino, la vacunación sólo parece rentable en grandes explotaciones.

El sector ganadero se enfrenta a unos daños estimados en 2008 de 19,6 millones de
€ en caso de no vacunar a sus animales. Vacunando de la manera más eficiente, según los cálculos efectuados por esta Universidad, los costes ascenderían a 3,6 millones de €. Los daños producidos por la enfermedad en 2007 ascienden a 49,3 millones de euros( 43,8 millones en vacuno y 5,5 millones en ovino). Los daños han sido calculados a partir de los efectos económicos de la producción, los costes de diagnóstico y tratamiento, los costes de aplicación de normativas tanto del ministerio neerlandés como comunitarias y los daños indirectos por su influencia en el mercado.

Los daños ocasionados por muerte de los animales, reducción de la producción láctea, partos anticipados y disminución de la fertilidad se han estimado en 30,4 millones de euros. Los costes añadidos por diagnóstico ascienden a 1,7 millones y los de tratamiento a 10,9 millones de euros. Las limitaciones del trasporte supusieron unos daños de 6,2 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo