Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unió-COAG exige un reparto equilibrado del sobre nacional de la OCM que permita a los viticultores valencianos un mejor precio por la uva y el vino

           

La Unió-COAG exige un reparto equilibrado del sobre nacional de la OCM que permita a los viticultores valencianos un mejor precio por la uva y el vino

30/04/2008

29 de abril de 2008.- La Unió-COAG exigirá en las próximas semanas un reparto equilibrado del sobre nacional asignado a España en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino que permita obtener a los viticultores valencianos un mejor precio por la uva y por los vinos.

Hoy precisamente se ha aprobado formalmente, en la reunión del Consejo de Ministros de la Unión Europea, la reforma de la OCM del vino que entrará en vigor el próximo 1 de agosto. El acuerdo, no obstante, se alcanzó ya en diciembre de 2007. Desde estos momentos las negociaciones para aplicar la OCM se trasladan al Gobierno español y las comunidades autónomas.

El presupuesto asignado a España en el sobre nacional es de 213,8 millones de euros, de los cuales hay ya comprometidos un gran porcentaje en promoción y prestaciones vínicas. Para el desarrollo de las restantes medidas previstas en el sobre: pago único, reestructuración, vendimia en verde, mutualidades, inversiones, seguros, destilaciones, quedarían únicamente alrededor de 180 millones de euros. Si tenemos en cuenta que durante los últimos años las medidas de reestructuración y las ayudas a la destilación se llevaban ya por si solas más de 330 millones de euros, se llega a la fácil conclusión que no se puede apostar por todas las medidas a no ser que se quiera obtener una cantidad ridícula por cada una de ellas.

Por este motivo La Unió apuesta por priorizar dos de las medidas incluidas en el sobre nacional; paralelas a las ya comprometidas como son la promoción en terceros países, las prestaciones vínicas y pago único, como son la reestructuración y las inversiones.

La política de reestructuración, con todos sus fallos, ha sido beneficiosa para el sector productor valenciano en los últimos años aunque La Unió apuesta por mejorarla mediante planes diseñados desde una visión comarcal o de zona entre las bodegas, las cooperativas y la Denominación de Origen. Respecto a las inversiones La Unió cree en la inversión en intangibles y en comercialización, dejando de lado las inversiones dedicadas a instalaciones ya que el sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana no tiene un problema de modernización de instalaciones, sino que el problema radica en otros aspectos como creación de marca y puesta en el mercado del vino que producimos. No es partidaria La Unió en estos momentos de la aplicación de la vendimia en verde ni de los fondos mutuales y sobre el seguro de cosecha estaría a favor si los fondos para su mejora y potenciación salieran de las arcas del Estado a través de ENESA como ha sucedido hasta ahora.

De otro lado, La Unió está a favor de una prima de pago único, dentro de la reforma de la OCM del vino, que entre en vigor lo antes posible, que sea creciente con los años y para todas las hectáreas con una diferenciación según si están o no en denominación de origen o si han sido reestructuradas

La Unió-COAG se manifiesta también en contra de la aplicación de un periodo transitorio para las destilaciones de uso de boca y de crisis, al considerar que el proyecto de crear un pago por hectárea ligado a las destilaciones no favorece en nada al viticultor ya que hay demasiadas dudas encima de la mesa. La principal de ellas es si el sector alcoholero está dispuesto a firmar contratos con precios mínimos garantizados y de libre acceso a todos los viticultores o sólo a los que tradicionalmente han destilado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo