Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Un máster de la Universidad Pública de Navarra forma a especialistas en Biotecnología

           

Un máster de la Universidad Pública de Navarra forma a especialistas en Biotecnología

08/05/2008

La Universidad Pública de Navarra imparte un máster que forma a titulados que quieren ser especialistas en los métodos más novedosos en Biotecnología y sus aplicaciones. Este posgrado está dirigido a Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Biología, Bioquímica, Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia y otras titulaciones afines. Además, también lo pueden cursar titulados medios, como Ingenieros Técnicos Agrícolas, Forestales, Químicos o Diplomados en Enfermería.

La finalidad de este programa es conocer las últimas técnicas utilizadas en biotecnología y sus aplicaciones prácticas en los diferentes sectores productivos; proporcionar una formación que cualifique y prepare a los titulados para el desarrollo de una carrera profesional en las industrias de base biotecnológica; y preparar a los alumnos para el diseño y gestión de proyectos de base biotecnológica.

El Máster en Biotecnología forma parte de la oferta de posgrados oficiales de la Universidad Pública de Navarra, que suman un total de 15. El plazo de inscripción en alguno de estos programas se encuentra ya abierto y concluye el 30 de junio. La lista de los estudiantes que resulten admitidos se publicará en julio y, como novedad, se podrá hacer la matrícula a finales de ese mismo mes. Habrá un segundo plazo de preinscripción entre el 1 de agosto y el 25 de septiembre, cuya matrícula se formalizará los días 13, 14 y 15 de octubre. La inscripción se puede realizar en el edificio de Administración y Gestión del Campus de Arrosadia, de 8,30 a 14 horas. Se puede obtener más información sobre éste y el resto de programas en la dirección http://www.unavarra.es/posgrado/posgrados.htm

Impartido por expertos de reconocido prestigio

La dirección del máster corresponde al Catedrático del Área de Producción Agraria, Primitivo Caballero, que lidera el grupo de investigación de Protección de Cultivos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra. Este grupo lleva años trabajando en el desarrollo de diversos plaguicidas biológicos para el control de plagas a través de tecnologías más limpias y respetuosas con el medio ambiente. Esta línea de investigación ha dado lugar a importantes contribuciones científicas y ha permitido la formación de varios doctores.
Una de las contribuciones recientes más relevantes ha sido la caracterización molecular e insecticida de un baculovirus que afecta a la gardama, Spodoptera exigua. Este lepidóptero es el responsable de la mayor plaga que afecta a los principales cultivos de los invernaderos de Almería como son el tomate, el pimiento, la sandía, el melón, el pepino o la berenjena entre otros. Plagas que causan grandes costes de producción y que acarrean importantes pérdidas económicas. Este bioinsecticida natural, no contaminante e inocuo para el ser humano y animales (incluso otros insectos), es muy efectivo contra la plaga más común de los invernaderos de Almería y otras zonas.

La patente es explotada por primera vez en España por la principal Asociación de Empresarios Cosecheros-Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería, COEXPHAL, que agrupa a más de 90 empresas, 60 de ellas cooperativas en las que trabajan 10.000 agricultores que producen el 80% de los cultivos hortofrutícolas de esta provincia andaluza.

Línea de investigación prioritaria

La Biotecnología es una de las líneas de investigación prioritaria dentro del Plan Tecnológico del Gobierno de Navarra y el máster de la Universidad pretende formar especialistas en los fundamentos técnicos y prácticos más novedosos en este campo, tanto en el entorno académico como empresarial. Los titulados que participan en este posgrado reciben conocimientos y destrezas en un conjunto de técnicas que permiten modificar organismos vivos, transformar sustancias de origen orgánico o utilizar procesos biotecnológicos para desarrollar nuevos productos.

El plan de estudios del máster está organizado en un curso, para los licenciados e ingenieros superiores, y en dos, para los técnicos y diplomados. La formación teórico-práctica se completa con casi una veintena de módulos en la que los participantes pueden aprender, entre otras disciplinas, herramientos informáticas aplicadas a la biotecnología; aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos entomopatógenos; plantas transgénicas y sus aplicaciones; bases inmunológicas y biotecnológicas de las infecciones en especies ganadera; o desarrollo tecnológico de bioinsecticidas.

El Máster en Biotecnología de la Universidad Pública de Navarra procede de un programa de Doctorado de Producción Agraria y Aplicaciones Biotecnológicas que tiene otorgada una Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia.

Este posgrado es impartido por una treintena de profesores e investigadores con una acreditada experiencia internacional en su campo y que proceden, principalmente, del Instituto de Agrobiotecnología y Recursos Naturales de la Universidad Pública de Navarra y de los Departamentos de Producción Agraria, Estadística e Investigación Operativa y Ciencias de la Salud. Además, el máster también cuenta con profesores invitados de prestigio internacional gracias a una ayuda del Ministerio de Educación y Ciencia. En este curso, son cinco estos profesores y proceden de Inglaterra, Francia, Argentina (2) y Madrid.

Pamplona-Iruña, 7 de mayo de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo