28, may, ’08.- El portavoz agrario del Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha asegurado, en el Pleno del Senado, en una pregunta a la ministra del ramo, Elena Espinosa que, “el Gobierno no parece tener idea sobre qué hacer, o cómo afrontar la reforma de la PAC propuesta por la UE contenido en el chequeo médico, y lo que es mas preocupante, es que en el proceso de reflexión que ha habido, en nuestro país no lo han propiciado y, por lo tanto, España no ha tenido posición que defender en el proceso de negociación en la UE”, ha dicho.
El portavoz agrario del GPP ha preguntado a la ministra del ramo acerca de la valoración hace el Gobierno sobre los efectos que puede producir sobre el sector agrario español la reforma de la PAC contenido en el “chequeo médico” recientemente aprobado en la U.E.
A lo largo de su intervención, el portavoz navarro ha reprochado a la ministra que de su contestación se deduce que aquí no pasa nada y que todo va bien o, “simplemente, que en el Ejecutivo son espectadores de algo que inevitablemente les viene de UE”. Pérez Lapazarán se mostró preocupado “porque la situación que nosotros percibimos sobre la incidencia que pueda tener esta nueva PAC en el sector agrario español, en nada se corresponde con lo que dice o con la valoración que nos acaba de hacer”.
“Desde el PP vemos que la UE, con su propuesta de reforma contenida en el chequeo médico da un paso muy importante en el desmantelamiento de la PAC y también da un importante paso en la liberalización del mercado agrícola europeo”, ha apostillado.
ESPAÑA UNO DE LOS PAÍSES MÁS PERJUDICADOS
El senador popular ha explicado que esta propuesta plantea “hasta una reconversión muy favorable para el norte de Europa”, entre otras cuestiones, con la eliminación de las cuotas lácteas, pero “es muy desfavorable para el sur y, lo que mas nos preocupa, es que plantea un importante recorte de fondos que afectará a todo el sector agrario español, y muy en especial en algo tan sensible como es el pago directo que reciben nuestro agricultores y ganaderos”, ha afirmado el portavoz popular, quien también apuntó que esta reforma propuesta por la UE plantea recortes del 13% de las rentas directas de los ganaderos y agricultores.
El portavoz popular ha preguntado a la ministra Espinosa si, con el documento que se conoce, cree que con esta reforma se dará solución a los problemas actuales del sector agrario español o los agravará; o dicho en otros términos, “¿está el sector agrario español preparado para estos cambios tan profundos?”.
Del mismo modo, Pérez Lapazarán también ha preguntado qué van a hacer desde el Gobierno y que van a proponer a la UE, así como cuál modelo de agricultura y ganadería quieren para el futuro y que política que tienen prevista aplicar para este sector para hacerlo mas competitivo y para orientarlo a esa liberalización y a ese mercado que anuncia la nueva PAC.
PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR
El portavoz popular también ha manifestado la preocupación del sector agrario español y prueba de ello es lo que decían las tres Organizaciones agrarias con respecto al chequeo médico:
• UPA le decía: “esta Reforma supondrá la pérdida de nuestra agricultura de su rica variedad de ricos cultivos y producciones».
• ASAJA afirmaba que el ‘chequeo médico’ «esconde una reducción presupuestaria» que estima en 262 millones de euros menos en el periodo 2010-2013.
• La tercera le anuncia un calendario de manifestaciones para hacer ver su «absoluto malestar con la reforma»
“Las tres coincidían en su rechazo al entender que suponía un paso más en el desmantelamiento de la PAC y todos coincidían que era en el peor momento posible”, ha remarcado José Cruz Pérez Lapazarán.
EL GOBIERNO MENOSPRECIA A LOS SECTORES AGRARIOS
Del mismo modo, el portavoz popular ha asegurado que estamos hablando de un sector estratégico para cualquier país y “al paso que nos llevan importaremos todo del norte de Europa”. “Pero por lo visto, hasta el día de hoy, al Gobierno parece preocuparle muy poco lo agrario y alimentario basta el tratamiento que ha dado en el organigrama de su ministerio y el tratamiento que han dado a estos sectores”, ha apostillado.
Para finalizar, el portavoz navarro ha dicho a la ministra que “en su Ministerio ni una sola mención a la agricultura, ni en la denominación, ni incluso en los segundos niveles; pero es que, la ganadería ha sido prácticamente eliminada de su estructura administrativa; y lo mismo pasa con la alimentación, esto es lo que nos ofrecen, ha finalizado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.