El ácido sulfhídrico es uno de los principales responsables del mal olor de los purines que se almacenan, el cual se produce por la actividad microbiana que se origina en las deyecciones. Investigadores del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han comprobado que espolvoreando los purines con polvo de borax (el mismo que se usa en los detergentes), se ayuda a neutralizar las bacterias que producen el mal olor como las bacterias reductoras de azufre.
En el estudio, los pozos situados debajo de las naves de cría fueron tratadas con polvo conteniendo 1 o 2% de borax, una vez a la semana, durante 6 semanas. Los pozos de otras naves de cría se dejaron sin tratar, con el fin de comparar las emisiones de gas y la calidad del aire en el interior.
Los investigadores midieron, a través de herramientas genéticas moleculares, los efectos de los tratamientos en la población de bacterias reductoras de azufre en los purines (las cuales son las productoras del sulfhídrico). Los resultados mostraron que los tratamientos con borax redujeron la población de estas bacterias en un 99% tras la primera semana y los niveles de sulfhídrico en un 80% después de 6 semanas.
Además de estos prometedores resultados, el borax tiene las ventajas que se obtiene de forma natural, es seguro de manejar y está listo para usarse.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.