El panorama mundial está caracterizado por:
– Escasez de alimentos básicos en el mundo y encarecimiento de sus precios
– Limitación de recursos naturales (tierra y agua) y escasez y encarecimiento del último (agua)
– Problemas de abastecimiento de medios de producción (insumos) y coste más elevado
– Problemas medioambientales de la aplicación de ciertos Consumos Intermedios (fertilizantes, fitosanitarios, etc.)
– Nueva visión negativa de las producciones ganaderas (consumo de agua por kg. carne, emisiones contaminantes, etc.-> nuevo “vegetarianismo”)
– Demandas crecientes de alimentos “occidentales” en países emergentes
Preside y Modera la Jornada: D. Jaime Lamo de Espinosa. Presidente de la Asociación España-FAO
PROGRAMA
9,00 h. Recepción de asistentes
9,15 h. Apertura de la Jornada. D. Enrique Ossorio (Viceconsejero de Economía y Consumo de la Comunidad de Madrid).
9,30 h. Presentación. D. Jaime Lamo de Espinosa. Presidente de la Asociación España-FAO y Catedrático UPM.
9,45 h. Bioenergía y seguridad alimentaria mundial. Carlos Tió. Catedrático UPM.
10,15 h. Producciones ganaderas. D. Carlos Buxadé. Catedrático UPM.
10,45 h. Medios de producción para la ganadería (piensos, vacunas, etc.) D. Juan Carlos Castillejo (Presidente de Veterindustria).
11,15 h. Pausa. Café
11,45 h. Producciones agrícolas (vegetales). D. Pedro Urbano. Catedrático UPM
12,15 h. Medios de producción para vegetales (fertilizantes, fitosanitarios, energía, etc) D. Luis López Bellido. Catedrático UCO.
12,45 h. DEBATE
13,45 h. Clausura. D. Santiago Menéndez de Luarca (Subsecretario del Ministerio de M. Ambiente, M. Rural y Marino).
A continuación se servirá una copa de Vino de Madrid
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.