Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA inicia una campaña de movilizaciones para instar al gobierno a establecer medidas que permitan salvar de la quiebra a las explotaciones agrarias

           

ASAJA inicia una campaña de movilizaciones para instar al gobierno a establecer medidas que permitan salvar de la quiebra a las explotaciones agrarias

10/06/2008

Sevilla, 9 de junio de 2008.- Gasóleo, fertilizantes y piensos han multiplicado su coste en los últimos meses sin que se haya producido un incremento paralelo en el precio de venta de las producciones agropecuarias, lo que deja a las explotaciones agrarias andaluzas en una situación insostenible.

Agricultores y ganaderos andaluces pagan hoy un 50% más que hace un año por el gasóleo agrícola que necesitan para sacar adelante sus producciones, mientras que fertilizantes y piensos han duplicado su precio en los últimos doce meses. Esta complicada situación se ve agravada en las explotaciones de regadío, cuyos costes energéticos pueden multiplicarse por cuatro con la desaparición, a partir del 1 de julio, de las tarifas especiales de riego.

Ante la desidia del Gobierno de España, que hasta el momento no ha puesto en marcha una sola medida que permita evitar la quiebra de miles de agricultores y ganaderos, la Junta Directiva de ASAJA ha decidido hoy, por unanimidad, iniciar una campaña de movilizaciones en toda España.

Así, ASAJA ha convocado a todo el sector agrario a una gran manifestación en Madrid, ante la sede del Ministerio de Economía, el próximo 19 de junio en demanda de una fiscalidad diferenciada, y menor, sobre el gasóleo agrícola, y de otras medidas de choque que permitan paliar las pérdidas que sufren las explotaciones.

En opinión de ASAJA, hay todavía margen real para reducir la cuña fiscal sin contravenir las disposiciones comunitarias. La legislación europea permite la reducción de los impuestos especiales sobre el gasóleo agrario (en el caso de España, Hidrocarburos y Ventas minoristas de determinados hidrocarburos) hasta 21 euros/1000 litros como disfrutan varios países de la Unión Europea (Francia, Finlandia, Irlanda, Reino Unido, Holanda, Bélgica o Luxemburgo) que tienen el Impuesto Especial de Hidrocarburos reducido e incluso exento en algunos casos como es el caso del sector pesquero en España.

Otra de las medida posible sería aplicar a este insumo un tipo de IVA reducido del 7 por 100, igual que se aplica a otros suministros de bienes y servicios utilizados para la producción agraria, limitando así el IVA que se aplica a los carburantes, medida esta, solicitada por Francia a la UE. De aplicarse la fiscalidad mínima permitida el peso de ésta sobre el precio final del gasóleo agrario se reduciría al 17 por 100 y se lograría una disminución adicional del precio que soportan los agricultores del 38 por 100.

Por otro lado y en lo referente a las medidas que puede adoptar el Gobierno español en relación con la fiscalidad directa que soportan los agricultores y ganaderos a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ASAJA solicita que se vuelvan a instaurar las medidas aplicadas por el Gobierno en el año 2000 y que consistían en: la deducción del 35 por 100 de los gastos del gasóleo y la deducción por gastos en fertilizantes y plásticos hasta el 15 por 100, así como la rebaja del plazo de amortización de la maquinaria a dos años. Igualmente, deberían adoptarse también recortes generales del 2 por 100 de los índices o módulos de rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas, y el incremento al 10 por 100 de la deducción por gastos de difícil justificación (que es del 5 por 100 en el régimen de Estimación Directa).

En suma, ASAJA solicita a los responsables de los Ministerios de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y a los de Economía y Hacienda, la puesta en marcha, con carácter inmediato, de un conjunto de medidas efectivas para hacer frente a la crisis por la que atraviesa el sector como consecuencia de la subida de los precios del gasóleo, los fertilizantes y los piensos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo