Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La Comisión Europea propone el uso de subproductos animales en la alimentación animal

           

La Comisión Europea propone el uso de subproductos animales en la alimentación animal

11/06/2008

Acaba de ser presentada por la Comisión Europea, una propuesta de reglamento para flexibilizar la utilización de los subproductos animales, aunque mantenido los mismos niveles de protección al consumidor que hasta ahora. La Comisión propone un marco general con requerimientos más proporcionados con el riesgo, para que los subproductos animales, de los que cada año se producen en la UE más de 15 millones de toneladas, vuelvan a usarse en la alimentación animal.

La propuesta fija una serie de principios que deberían regir. Uno ellos es que los subproductos tienen que clasificarse según el riesgo que tengan. Según esta clasificación podrían ser usados en la alimentación animal, con fines técnicos o destruidos. Desde 2003, los subproductos animales ya se clasifican según riesgo, pero con la nueva propuesta muchos de ellos podrían ser reclasificados y rebajados de categoría de riesgo.

Otro de los requisitos que se tendrían que cumplir es que solo se podrían utilizar en la alimentación animal, aquellos subproductos animales que fueran adecuados para el consumo humanos, es decir, en ningún caso se utilizarían animales enfermos para la elaboración de piensos. La propuesta continúa prohibiendo la utilización de restos de catering (tanto tratados como sin tratar) en la alimentación de los cerdos.

Otro de los preceptos de la propuesta es prohibir el canibalismo, es decir, que los subproductos animales se reciclen dentro de la misma especie. Por tanto, los subproductos de porcino podrían usarse en la alimentación de las aves pero no en el porcino y viceversa.

Además, la propuesta establece la obligación de que los Estados miembro y los operadores aseguren que los subproductos animales se recogen y disponen sin retrasos indebidos.

Esta propuesta de la Comisión será transmitida al Consejo y al Parlamento, que la tienen que aprobar por procedimiento de codecisión. Una vez aprobada entraría en vigor a los 20 días de su publicación. Habría un periodo transitorio de 15 meses para su aplicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo