Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Investigadores del CSIC obtienen leche de oveja de forma natural con un alto contenido en grasas ‘saludables’

           

Investigadores del CSIC obtienen leche de oveja de forma natural con un alto contenido en grasas ‘saludables’

12/06/2008

Madrid, 10 de junio, 2008 Dos grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han obtenido de forma natural leche de oveja con un alto contenido en ácido linoleico conjugado, CLA (del inglés conjugated linoleic acid), un tipo de ácido graso insaturado con potenciales beneficios para la salud de los consumidores, como el fortalecimiento del sistema inmune, efectos anticancerígenos, y la prevención de acumulación de grasas en las arterias. En concreto, los investigadores añadieron un suplemento de un 6% de aceite de soja a la dieta de las ovejas lecheras y consiguieron triplicar el contenido de este ácido linoleico.

El investigador del CSIC que codirige el estudio, Gonzalo Hervás, explica: “Este hallazgo resulta interesante porque hasta ahora la mayor parte de los alimentos de estas características que se encuentran en el mercado contienen compuestos que han sido añadidos a posteriori”.

“Los resultados obtenidos con otro tipo de aceite vegetales estudiados, como el aceite de girasol, son igualmente prometedores y permiten, además, avanzar en el conocimiento del metabolismo de las grasas en ovejas lecheras”, añade Hervás.

El equipo estudia ahora si la transformación de esa leche ‘saludable’ en queso alteraría su contenido inicial de CLA. Para el investigador del CSIC, “el objetivo final es obtener un producto tradicional con un valor añadido en el mercado: es decir, un queso de oveja con una grasa saludable”.

El equipo, formado por investigadores de la Estación Agrícola Experimental de León y del Instituto del Frío, en Madrid, ambos centros del CSIC, lleva tres años intentando mejorar el perfil de ácidos grasos de la leche de oveja, complementando la dieta de los animales con diferentes aceites vegetales (oliva, soja, girasol, etc.).

AGENTE ANTICANCERÍGENO

El ácido linoleico conjugado o CLA es un ácido graso que se encuentra de forma natural en la grasa de alimentos derivados de los rumiantes, carne y, sobre todo, productos lácteos. “El interés general suscitado por el CLA durante la última década procede de los beneficios potenciales para la salud de los consumidores, como agente antiarteriosclerótico y, especialmente, anticancerígeno, por lo que numerosos trabajos científicos intentar aumentar su contenido en los alimentos”, detalla Hervás.

El CLA se puede formar en el rumen, uno de los cuatro compartimentos que constituyen el estómago de los rumiantes, a partir del ácido linoleico presente en la dieta de los animales (cereales, forrajes, etc.), mediante la acción de los microorganismos responsables de la digestión de los vegetales. No obstante, este compuesto también puede ser sintetizado en la glándula mamaria de los animales a partir de otro metabolito producido en el rumen: el ácido vacénico.

Gómez-Cortés, P.; Frutos, P.; Mantecón, A.R.; Juárez, M.; de la Fuente M.A. y Hervás. G. Milk production, conjugated linoleic acid content, and in vitro ruminal fermentation in response to high levels of soybean oil in dairy ewe diet. Journal of Dairy Science (2008). 91,1560-1569.

Gonzalo Hervás (Beasain, Guipúzcoa) es investigador del CSIC en la Estación Agrícola Experimental de León. Licenciado en Biología se doctoró en Producción Animal en la Universidad de León. Ha trabajado en diversas universidades y centros de investigación internacionales, como el Lethbridge Research Center (Canadá) o la Universidad de Reading (Reino Unido). Pertenece al Grupo de Investigación de Nutrición y Sistemas Ganaderos de la Estación Agrícola Experimental de León (CSIC) estudia en la actualidad, en ganado ovino lechero, el efecto de distintas estrategias de alimentación sobre el rendimiento productivo de los animales y la calidad de la leche obtenida, así como su efecto sobre el metabolismo ruminal.

Manuela Juárez (Andavias del Pan, Zamora) es investigadora del CSIC en el Instituto del Frío, en Madrid. Se doctoró en Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid. En el Grupo de Química de Lípidos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Productos Lácteos, del que forma parte, ha abordado en los últimos años trabajos de optimización de procesos de elaboración de quesos, modificaciones de los constituyentes (sobre todo lípidos y minerales) en los procesos tecnológicos y desarrollo de métodos de análisis para estimar la calidad y trazabilidad de los productos lácteos. Su actividad se centra en la actualidad en el estudio de lípidos lácteos y las alternativas para mejorar las características nutricionales de la grasa de leche.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo