Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La EFSA dictamina sobre el riesgo de introducción de la influenza aviar

           

La EFSA dictamina sobre el riesgo de introducción de la influenza aviar

12/06/2008

La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido una opinión científica sobre los aspectos de sanidad y bienestar animal de la influenza aviar y el riesgo de su introducción en las explotaciones avícolas de la UE. En cuanto a la patogenesis y la transmisión del virus, una de las principales conclusiones es que la infección fecal-oral es la principal forma de transmisión del virus, si bien se ha comprobado que el virus de la influenza aviar H5N1 puede ser excretado en grandes concentraciones del tracto respiratorio de las aves en relación con los virus de baja patogenicidad. No obstante, no hay evidencia de transmisión por aerosol del virus H5N1, si bien esta ruta de transmisión no puede ser descartada.

Una gran mayoría de especies de aves son susceptibles de infectarse con el virus de la influenza aviar de los diferentes subtipos pero solo los H5 y H7 son capaces de inducir la influenza aviar altamente patógena. Varios anímales domésticos como cerdos, gatos y perros son susceptibles a la influenza aviar altamente patógena H5N1, tanto en condiciones naturales como experimentales.

El dictamen también señala que el actual conocimiento de los focos en la UE no permite predecir una estación de riesgo para los casos de influenza aviar altamente patógena H5N1. Durante la investigación llevada a cabo en 2006/07 se ha comprobado que hubo más focos H5 que H7 y que hubo menos explotaciones de patos y gansos positivas a H7 que a H5.

En cuanto al riesgo de la propagación silenciosa del virus en aves vacunadas es una cuestión que requiere una gran supervisión y control de la vacunación. La decisión de utilizar la vacunación dependerá de aspectos estructurales y económicos del sector y de factores epidemiológicos.

De acuerdo con el informe de la EFSA, las aves silvestres infectadas son un riesgo continuo de introducción de la influenza aviar en las poblaciones de aves, tanto por contacto directo como por indirecto con las domésticas. También hay riesgo de contaminación con la entrada de aves vivas y productos avícolas de animales infectadas. La carne fresca importada es la que tiene el mayor riesgo de introducción de la enfermedad, especialmente la de pato debido a que la enfermedad no es aparente antes del sacrificio. Los pollitos de un día y los huevos para incubar son los que menor riesgo presentan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo