Sevilla, 11 de Junio de 2008. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) denuncia que los ganaderos tienen que tirar la leche porque los camiones no la recogen por la huelga de transportes y los piquetes. Los productores lácteos no pueden almacenar más de un día este producto perecedero y se ven obligados a deshacerse de ella, lo que está provocando más perdidas al sector. UPA-Andalucía recuerda que los vaqueros están padeciendo un precio desmesurado por los piensos desde hace un año, bajas cotizaciones por la leche y el encarecimiento del gasoil. A esta situación tan dramática, ahora sumamos que no pueden vender la leche. Si esta situación se mantiene, llevará a la ruina a los ganaderos de leche, tanto de vaca como los de caprino y ovino. UPA-Andalucía demanda una solución pronta del conflicto y que el Gobierno arbitre medidas para paliar la subida del precio de los combustibles a los sectores más perjudicados. También hace un llamamiento a las centrales convocantes de la movilización para que permitan el transporte de la leche para evitar la ruina de los ganaderos de leche, que precisamente también sufren directamente el aumento en precio del gasoil. Ante una huelga como la que se prevé, y dado que los ganaderos tienen que entregar la leche a diario, dependiendo de las rutas de recogida de transporte, estamos ante un problema muy serio para un sector que se encuentra al límite y produciendo por debajo de los umbrales de la rentabilidad. UPA considera que en ningún caso un subsector ganadero como el de la leche puede ser pagano de una situación en la que se vería doblemente penalizado. Por un lado, sufriendo el alto precio de los costes de producción y del gasóleo desde hace ya varios meses, y por otro lado, con las pérdidas originadas por la falta de recogida de la leche debido a la mencionada huelga.
En la campaña 2006-2007 existían en Andalucía 947 explotaciones de ganado vacuno de leche, con una cuota global de 445,8 millones de kilos, el 7,6% sobre del total nacional. Por su parte, la cuota media por explotación se situó en 476.000 kilos, lo que sitúa a nuestra Comunidad como quinta región por cuota producida, superada por Galicia. En el ranking andaluz, el 51% de las explotaciones son cordobesas (518 granjas con una producción de 227,5 millones de kilos), seguida por Sevilla, con el 15% (concretamente 132 explotaciones y 64,4 millones de kilos), y Cádiz, con el 14% (196 titulares y 62,7 millones de kilos). En menores porcentajes se sitúan el resto de provincias, con niveles inferiores al 9, destacando los casos llamativos de Huelva, donde ya no existen granjas y Almería, con apenas 6.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.