La Unión de Campesinos de Castilla y León lamenta que, a día de hoy, no se haya producido reunión alguna con la Consejería de Agricultura sobre el contenido del citado proyecto, al menos, para seleccionar las medidas que se proponen al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino por considerarse que son más positivas para esta Comunidad Autónoma.
El Reglamento Comunitario (CE) 479 / 2008 que regula la Organización Común del Mercado del Vino establece el 30 de junio de 2008 como la fecha en la que cada Estado Miembro debe trasladar a la Comisión Europea el Proyecto de Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola que con un periodo de vigencia de cinco años deben figurar las distintas medidas que se pretenden desarrollar así como el desglose económico asignado a dicha medida.
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ve con tremenda preocupación la desinformación oficial que existe sobre el contenido del citado proyecto que es fundamental para el futuro de un sector que es uno de los más dinámicos de la agricultura y la ganadería de esta región. En este sentido, esta Organización, lamenta que la Consejería de Agricultura no haya convocado todavía una reunión para analizar qué medidas se pueden proponer al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para su inclusión en el citado programa por ser más beneficiosas para los viticultores de esta Comunidad Autónoma.
Esa preocupación se incrementa al conocer de forma más o menos indirecta las propuestas que están barajando. En este sentido parece que, dentro de las medidas que se plantean desde la UE como posibles, se va a apostar por incluir las siguientes: Régimen de Pago Único y apoyo a los viticultores, Promoción en los mercados de los terceros países, Inversiones, Reestructuración y reconversión de viñedos, Destilación de crisis, Destilación de subproductos, Destilación de alcohol para usos de boca, desechando otras como la Cosecha en verde. Mutualidades, Seguro de Cosecha o Utilización de mosto de uva concentrado.
En caso de confirmarse estas intenciones, en opinión de UCCL, se va a producir un agravio comparativo muy importante hacía los viticultores de Castilla y León frente a los de otras Comunidades Autónomas pues buena parte del presupuesto de la nueva OCM, más de un 60%, se va a destinar a medidas como la Destilación de crisis o para alcohol de usos de boca, líneas de ayudas estas que poco o nada inciden en la realidad del sector vinícola de esta región. Por el contrario, medidas como la Reestructuración y Reconversión de Viñedo que tanta aceptación ha tenido entre los profesionales castellanoleoneses va a ver reducida de forma drástica sus fondos como se pone en evidencia si tenemos en cuenta que, hasta la fecha, para el conjunto de España podía optar a estas actuaciones 200.000 hectáreas y ahora se van a reducir a 60.000.
Valladolid, martes, 24 de junio de 2008
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.