Según la Universidad de Liverpool, las plantas crasas tienen propiedades únicas cuyo conocimiento molecular podría ser clave para lograr una agricultura más productiva con menos recursos. Estas plantas crasas son mucho más eficaces en la captura más dióxido de carbono en relación con el agua que consumen; 10 veces más que plantas como el trigo, merced a su especial fisiología y concretamente al denominado Metabolismo Acido de las Crasuláceas.
Los científicos de la Universidad de Liverpool están secuenciando el genoma de la especie Kalanchoe fedtschenkoi, cuyo conocimiento podría desvelar los genes que hacen posible el particular mecanismo metabólico de las crasuláceas, que hace que cierren sus poros durante el día para no perder agua y que capturen el dióxido de carbono por la noche, cuando el ambiente es más fresco y húmedo. La eventual adaptación de estas características a plantas agrícola podría permitir cultivos en tierras desérticas y más adaptadas a la sequía.
Kalanchoe fedtschenkoi es una planta ornamental muy común, que es abundante en los jardines del sur de España, donde se mantiene con poco riego.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.