Valencia, 30 de junio de 2008. AVA-ASAJA atribuye la supresión de las tarifas especiales de riego a la inercia política propiciada con la supresión del antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y su sustitución por el de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. “Cuando se cambió el nombre del departamento ya advertimos que el alcance de la decisión no se limitaría a una cuestión de nomenclatura y el paso dado ahora es un buen ejemplo del golpe de mano dado contra la agricultura, que viene perdiendo peso en el Gobierno central a favor de otros ministerios”, lamenta el presidente de la asociación, Cristóbal Aguado.
Y no es la primera cesión que el departamento de Elena Espinosa ha realizado ya en lo poco que llevamos de legislatura. La negativa del Ministerio de Economía y Hacienda a aprobar medidas fiscales para paliar la mayor subida de la historia de los costes de producción agrícola (del entorno del 100% en los fertilizantes, o del 40% en el caso del gasoil) así como a modificar la orden que fijó las reducciones para la campaña de Renta 2007 –con multitud de errores y consideradas por AVA-ASAJA como una “burla” para el sector- ilustran también la “pérdida de peso político de la agricultura en el Gobierno de José L. Rodríguez Zapatero”, denuncia Aguado.
A tales agravios, que justificarán las movilizaciones que ASAJA prepara para finales de julio o principios de agosto, hay que sumar ahora el que consagra la orden publicada el pasado sábado, 28 de junio, por la que desaparecen las tarifas especiales de riego. Tras un año negándose a convocar la mesa creada para preparar el momento de la liberalización del mercado eléctrico, que entrará en vigor mañana, el Gobierno ha mantenido en las últimas semanas precipitadas reuniones con los regantes. En virtud de dicha orden y pese a las conversaciones mantenidas, se ha aprobado que aquellas entidades de riego que aún no hayan suscrito un contrato de suministro en el mercado libre puedan mantener sus tarifas de riego de alta tensión pero aplicando una penalización mensual sobre el precio del 5%. AVA-ASAJA ya denunció que la supresión de tales tarifas supondrá una brusca subida de los costes del bombeo de agua de entre del 35-60% e incluso ha reclamado a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que investigue si las eléctricas no están pactando precios medios y repartiéndose de facto las áreas de negocio.
Industria –que ha impuesto sus tesis en todo momento a Medio Ambiente y Medio Rural- se ha negado durante estas semanas a mantener las tarifas de riego aduciendo que Bruselas le obligaba a repercutir los costes reales de la energía en los precios de la electricidad. “¿Por qué las todopoderosas eléctricas pueden tener asegurado por ley un precio que cubra sus costes y los agricultores no?, se pregunta Aguado. En este sentido, el dirigente de AVA-ASAJA recuerda que desde hace años se viene reclamando en vano una ley que regule los márgenes comerciales abusivos que se dan en el sector hortofrutícola y ganadero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.