Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCAMAN solicita al gobierno regional que los fondos generados por el sector de la región se queden en Castilla-La Mancha

           

UCAMAN solicita al gobierno regional que los fondos generados por el sector de la región se queden en Castilla-La Mancha

01/07/2008

La Consejería de Agricultura, a través de su titular, Mercedes Gómez, se ha reunido con la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), con las organizaciones agrarias Upa, Asaja y Coag-IR, y con los industriales de vino, mosto y destiladores (Aemzucaman, Asevicaman, Fevin-CECAM y Adevin) de Castilla-La Mancha con el objetivo de mostrar su desacuerdo y frenar la presentación del programa de Medidas de Apoyo y Arranque de Viñedo de la OCM del Vino a Bruselas, prevista para hoy, 30 de junio, ya que todo el sector vitivinícola de la región se muestra en total desacuerdo con las Medidas de Apoyo que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino propone a los viticultores de Castilla-La Mancha.

A juicio de UCAMAN, que ha sido representado por su presidente, Ángel Villafranca, una de las alarmas que han saltado es que las autoridades nacionales pretenden vincular la ayuda por hectárea que vaya a percibir el viticultor a un contrato obligatorio donde el viticultor tenga que consignar el 25% de su producción, a través de su bodega, a la elaboración de alcohol en la próxima campaña, sin ningún precio mínimo de referencia, lo que puede suponer una rebaja importante del valor de sus uvas.

En su intervención Ángel Villafranca ha afirmado que UCAMAN, en el momento en que fue consciente de cómo se estaban asignando estos fondos públicos “nos dimos cuenta de que no se puede permitir que las bodegas, las cooperativas y los viticultores de esta región, que somos los que hemos generado la ficha financiera con la que el Ministerio se marchó a Bruselas a negociar esta nueva OCM, seamos las grandes perjudicadas, ya que van a mejorar el estatus que tienen establecidos ciertas regiones vitícolas de este país y a nosotros nos va a suponer una pérdida de más de 200 millones de euros”.

En este punto Villafranca ha destacado que el sector no está contra nadie, “pero sí a favor de nuestra gente; somos los que hemos estado produciendo vino de mesa, los que siempre hemos estado maltratados, los que no sabíamos más que hacer vino para destilar y conseguir hacer alcohol de uso de boca, pero hemos generado unos fondos, que son de esta región, de sus cooperativas y de sus viticultores, y queremos que sigan estando aquí”.

Por estos motivos el presidente de UCAMAN ha subrayado la gran preocupación de todo el sector, ante la que “trasladamos, junto con el resto del sector vitivinícola, con unanimidad, sin ninguna fisura y priorizando el interés de nuestra gente y de nuestros viticultores, un llamamiento muy claro: es una cuestión de estado la que está en juego”. Y ha añadido que “no podemos pensar que el vino en esta región puede pasar como han pasado otras OCMs, aquí no podemos consentirlo; es el momento de Castilla-La Mancha, es el momento de hacer valer lo que somos y lo que representamos, y para ello entendemos que la primera autoridad, quien representa a todos los ciudadanos de esta región, nuestro presidente, tiene que hacer valer esos derechos, así se lo hemos trasladado hoy a nuestra consejera, esperamos que en estos próximos días podamos trasladárselo a José María Barreda”.

Alcohol de uso de boca

Además ha mostrado su preocupación por la aplicación del pago único para la utilización del alcohol de uso de boca, “no entendemos que para que un viticultor de esta región cobre una ayuda durante un periodo transitorio, su bodega, su cooperativa, donde está depositando sus uvas, tenga que hacer una entrega mínima para hacer alcohol de uso de boca sin precio de referencia y que, además, desde el Ministerio se nos diga que esta medida sirve para regular el mercado. Sin duda no es una forma de aplicar la nueva OCM”.

Finalmente Ángel Villafranca se ha mostrado esperanzado al afirmar que “entendemos que el Ministerio va a ser sensible a nuestras demandas, que José María Barreda hará las presiones oportunas para que se nos tenga en cuenta y confiamos en que al final, cuando haya una ficha financiera definitiva, un Programa de Apoyo definitivo, desde esta región podamos aplaudir el resultado de esta Reforma”.

En este sentido Mercedes Gómez ha comunicado que José María Barreda ha puesto “las cartas boca arriba a la ministra, Elena Espinosa, y estamos a la espera de su decisión, ya que ha manifestado que no se va a entregar de momento la ficha financiera a la Unión Europea, entrega que estaba fechada para hoy, hasta que no se cuente con el acuerdo del sector vitivinícola castellano-manchego”.

30 de junio de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo