El pasado mes de abril, varios científicos europeos especialistas en protección vegetal firmaron la “Declaración de Lubjiana” en la que advertían de una legislación excesivamente restrictiva sobre los productos fitosanitarios, indicando que la existencia de solo un pequeño número de materias activas autorizadas entraña un grave riesgo de aparición de resistencias en las plagas y enfermedades.
Precisamente la orientación de la nueva normativa de fitosanitarios europea, sobre cuyo contenido se ha alcanzado recientemente un acuerdo en el Consejo de la UE, tiende a reducir drásticamente el número de productos fitosanitarios disponibles. Esta normativa se debe aprobar por procedimiento de codecisión con el Parlamento Europeo, cuya orientación política en contra de los fitosanitarios es todavía más radical que la del Consejo.
La principal medida para prever la aparición de resistencias en plagas y enfermedades es precisamente cambiar los métodos para combatirlos, intentando no repetirlos, y en lo que se refiere a los tratamientos fitosanitarios cambiando el producto por otro de acción diferente. El desarrollo de un producto fitosanitario nuevo necesita de una gran inversión, entre 10 y 200 millones de euros, lo que hace prohibitivo el que haya la suficiente diversidad de productos, especialmente en el escenario de la nueva normativa europea, muy restrictiva con los productos de protección vegetal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.