Según la Universidad de Indiana (Purdue), la actual situación de precios altos del maíz podría detener ralentizar el crecimiento de la industria del bioetanol en EEUU, ya que pocas industrias les salen los números con el maíz por encima de los 7 dólares/bushel, como está actualmente. La demanda de maíz para bioetanol va a ser muy dependiente de la evolución de los precios del crudo que a su vez determinan los del bioetanol.
Este es uno de los principales factores de incertidumbre en esta campaña en EEUU, que afectará indirectamente al mercado mundial, en un año en el que se ha sembrado menos superficie de maíz en Estados Unidos y hay una incógnita sobre las posibles pérdidas que pueda haber habido por las inundaciones en el Medio Oeste.
En principio la industria del bioetanol norteamericana necesita esta campaña 4.000 millones de bushel (101 millones de tn); 25 millones de tn más que la campaña anterior. Se estima que la ganadería consumirá unos 156 millones de tn, quedando para exportar una cantidad mucho menor que la campaña pasada, que deberá ser cubierta por los importadores con maíz de otros orígenes o con otros cereales, principalmente trigo forrajero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.