Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los destiladores-usuarios piden sentido común para afrontar la Reforma de la OCM del vino

           

Los destiladores-usuarios piden sentido común para afrontar la Reforma de la OCM del vino

10/07/2008

9 de julio de 2008. ADUAVI -asociación profesional integrada por las destilerías propiedad de Beam Global, González Byass y Osborne- desea manifestar su preocupación por la confusión que algunos están introduciendo en el sector vitivinícola al poner dificultades a la tan tradicional y noble destilación de vino, al tiempo que insta a todas las partes a actuar con prudencia y sentido común, máxime teniendo en cuenta la situación del mercado y las perspectivas de las próximas Campañas.

En este sentido, se considera improcedente que algunos destiladores hayan solicitado la desaparición del periodo transitorio de las ayudas a la destilación para uso de boca, al haber sido éstas introducidas en el propio Reglamento comunitario precisamente con el objetivo de favorecer la mejor adaptación posible del sector productor y del sector destilador a la desaparición de las ayudas.

También desea ADUAVI manifestar su sorpresa al conocer que los mismos que amenazan con no destilar pretendan convertirse en adalides de la defensa de los intereses de los viticultores con el argumento de que la ayuda la debe recibir desde el primer año el viticultor, cuando eso –y conviene recordarlo muy claramente- está ya nítidamente establecido en el texto del Reglamento de Reforma de la OCM aprobado por Bruselas. El cobro de la ayuda por hectárea le corresponde –durante y después del periodo transitorio- a los viticultores que entreguen uva a algún productor de vino que tenga suscrito contrato con algún destilador. En consecuencia, la verdadera defensa de los intereses de los viticultores pasa, en este sentido, por la destilación y, naturalmente, por la comercialización en el mercado de lo destilado.

Conviene recordar que, en las últimas cinco Campañas, se ha destilado –de forma absolutamente voluntaria por parte de las bodegas y cooperativas- el 27,39 %, el 23,61 %, el 29,10 %, el 28,11 % y el 25,82 % respectivamente del total de la producción de vino de mesa en España. Estas cifras bastan por si solas para poner de relieve la enorme importancia que tiene para el sector vitivinícola español la destilación con destino al mercado. Pero también ponen de manifiesto los gravísimos perjuicios que se derivarían para el mercado del vino si esta tan significativa salida de vino no se produjera.

¿Qué pasaría con el volumen de vino no comercializado merced a la destilación con destino al mercado? ¿Qué pasaría con los precios del vino en un mercado tan absolutamente excedentario? ¿Qué pasaría con las uvas producidas con tanto esfuerzo e ilusión por los miles de viticultores que trabajan sus viñas los trescientos sesenta y cinco días del año?

Resulta, en este sentido, conveniente destacar que esta importante salida de vino al mercado en forma de destilados y aguardientes de vino requiere de particular consideración y cuidado si se quiere seguir manteniendo en los próximos años. Los mercados en los que los destilados y aguardientes de vino se comercializan están a merced de una dura competencia que puede poner en peligro la perdurabilidad de esta demanda. Téngase en cuenta que el brandy -la bebida espirituosa más importante de cuantas se elaboran en nuestro país- es la única que se elabora con destilados y aguardientes de vino, y está obligada a competir en los mercados mundiales con bebidas espirituosas elaboradas con alcoholes de cereales (whisky), remolacha (ginebra, vodka), etc, más baratos que los propios procedentes de la destilación del vino.

Dado que cada litro de brandy producido en España supone la comercialización de cerca de tres litros de vino (es decir, de cuatro kilos de uvas), desde ADUAVI se considera fundamental apoyar al sector productor de vino es España (viticultores, bodegas, cooperativas…) y, naturalmente también, la propia competitividad de los productos (brandy, vinos generosos, etc.) que contribuyen a mantener esta tan importante salida al mercado de la producción de vino de nuestro país. Sin demagogias ni confusionismo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo