El proyecto europeo «Meatgrading», liderado por la empresa riojana «JMP Ingenieros”, ha desarrollado un prototipo de clasificación de canales en matadero de cerdo, ternera y cordero. Tiene la novedad de que es simultáneamente un sistema automático, pero no invasivo. Hasta ahora, la clasificación se realiza por métodos automáticos que son invasivos o bien de forma no automática, de forma visual por una persona.
Este nuevo sistema determina la proporción magro/grasa por secciones transversales a lo largo de la canal. Además de otros sensores, utiliza una innovadora técnica basada en resonancia electromagnética, de tal forma que el sistema permite predecir los espesores de grasa en cada una de las secciones transversales medidas. También estima la calidad de la carne a través de la cantidad y distribución de la grasa intramuscular en cada una de las secciones transversales.
La velocidad de trabajo del prototipo es de 1.200 canales/hora, que es considerada como una velocidad «aceptable» de procesado para realizar las mediciones dentro de una línea de producción en tiempo real. El prototipo, resultado de 30 meses de investigación, ha sido probado con éxito en varios mataderos de diferentes países europeos. Tiene características completamente funcionales y ya está listo para comenzar su producción. Se espera que se pueda comercializar en 6-9 meses.
«Meatgrading» cuenta con un presupuesto de un millón de euros. Es el primer proyecto europeo CRAFT, coordinado desde La Rioja, que ha finalizado, en el que también han participado el Centro de Investigación en Cataluña, el Centro de Investigación Especializado en Visión Artificial de Hungría, el Centro de Investigación Cárnico-TEAGASC de Irlanda) y la Universidad Politécnica de Cataluña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.