Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / UCCL: Las fuertes tormentas de los últimos sábados dañan miles de hectáreas de cereal, viñedo y remolacha en la provincia de Segovia

           

UCCL: Las fuertes tormentas de los últimos sábados dañan miles de hectáreas de cereal, viñedo y remolacha en la provincia de Segovia

15/07/2008

Si bien el pasado sábado 5 de julio, una importante tormenta de granizo afectó a una amplia zona de la comarca de Segovia (Zamarramala, Bernuy de Porreros, La Higuera, Adrada de Pirón,…) y del Nordeste de la provincia (Campo de San Pedro, Bercimuel, Riaguas, Riahuelas,…) dañando a miles de hectáreas de cereal, el sábado 12 de julio, la tormenta afectó a toda la zona norte de la provincia, desde la comarca de Cuéllar (Fuentes de Cuéllar, Olombrada, Vegafría, Membibre,…) pasando por la zona de Fuentesaúco (Fuentesaúco de Fdña., Valtiendas, Sacramenia, Aldeasoña,…) hasta el Nordeste de la provincia (Aldehorno, Valdevacas de Montejo, Montejo de la Vega, …) dañando miles de hectáreas de cereal, girasol, viñedo, ajo, patata y remolacha.

En algunos casos los daños que han sufrido los cultivos son del 100% y en otros la tormenta ha afectado a la práctica totalidad del término municipal. poniendo en evidencia, una vez más, que sólo se puede hablar de cosechas récord cuando el producto ya está recogido y a buen recaudo en la correspondiente nave.

Los daños son especialmente importantes, en opinión de Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, si se tiene en cuenta la situación en la que se encuentran los distintos cultivos. Los cereales en fechas muy cercanas a su recolección, ya en plena madurez de la espiga, con lo que los daños producidos por el granizo van a afectar de una forma importante al resultado de la cosecha; el viñedo se encuentra en una situación en la que el racimo está madurando con lo que los perjuicios son muy importantes pues el daño de la piedra ha llegado a romper las ramas de la vid con lo que las pérdidas no sólo son las de este año sino que se van a soportar hasta la campaña que viene; el girasol y la patata, en pleno proceso de crecimiento, verá mermada de forma importante su rendimiento; el ajo, que está a punto de ser recogido, aunque el daño ha sido menor, también afectará a la producción y en cuanto a la remolacha, ha perdido una parte importante de sus hojas, por lo que desde esta Organización se recomienda a los agricultores iniciar cuanto antes los tratamientos con fungicidas para facilitar la cicatrización.

Desde Unión de Campesinos de Segovia-UCCL se reclama a Agroseguro que inicie cuanto antes las peritaciones de los citados daños, exigiendo, además, que en el mismo momento que se realice la citada peritación se entregue, no sólo la hoja de campo con la cuantificación del siniestro, sino también el acta de tasación como una forma de tratar de agilizar el pago de las indemnizaciones que, en caso contrario, se puede retrasar en el tiempo hasta más allá de 90 días desde que se inicia el correspondiente proceso de cuantificación de los perjuicios provocados por el siniestro.

En cuanto a los agricultores, esta Organización les aconseja que, si van a iniciar las labores de recogida del cereal, dejen los correspondientes testigos para que se pueda llevar a cabo la correspondiente peritación y tasación de los daños.

Segovia, lunes 14 de julio de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo