Mycoplasma hyopneumoniae es el principal agente etiológico de la NE, una enfermedad respiratoria crónica que afecta principalmente a los cerdos de engorde. Aunque se han hecho grandes esfuerzos para controlar la infección por M. hyopneumoniae y sus efectos nocivos, las principales pérdidas económicas en producción porcina debidas a NE continúan a nivel mundial. M. hyopneumoniae se introduce normalmente en las granjas de porcino por la compra de animales infectados de forma subclínica o, menos frecuentemente, por transmisión aérea en distancias cortas. Una vez en la granja, M. hyopneumoniae puede transmitirse por contacto directo de cerdas infectadas a su descendencia o entre compañeros de corral.
La técnica de referencia usada para diagnosticar la infección por M. hyopneumoniae, el cultivo bacteriológico, es laboriosa y raras veces se utiliza de forma rutinaria. Los métodos de detección de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), sumadas a la inspección post-mortem en forma de vigilancia en el matadero o necropsia en el campo, son las técnicas más frecuentemente usadas para investigar la implicación potencial de M. hyopneumoniae en la enfermedad respiratoria porcina. Dichas técnicas han sido empleadas para monitorizar la incidencia de la infección por M. hyopneumoniae en explotaciones afectadas tanto clínica como subclínicamente por NE, en granjas vacunadas y no vacunadas, y bajo distintas condiciones de producción y de manejo. Las diferencias en el curso clínico de la NE a nivel de granja y en la eficacia de la vacunación frente a M. hyopneumoniae sugieren que las características de transmisión y virulencia de diferentes aislados de campo de M. hyopneumoniae pueden variar.
Como conclusión, el control efectivo de la infección por M. hyopneumoniae y, en consecuencia, de la NE en granjas de porcino requiere un número de acciones que incluyen el establecimiento y monitorización del alcance de la enfermedad, el uso de técnicas como la tipificación molecular de aislados para analizar los modelos de transmisión de la infección y el diseño de vacunas efectivas y de estrategias de vacunación.
Polymerase chain reaction (PCR)
Histopatología
El artículo, recientemente publicado bajo el título “Current perspectives on the diagnosis and epidemiology of Mycoplasma hyopneumoniae infection” (Sibila M, Pieters M, Molitor T, Maes D, Haesebrouck F, Segalés J. Vet J. 2008 Apr 5) es una colaboración entre los Dres. Marina Sibila y Joaquim Segalés (Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), UAB-IRTA, España), Dres. Maria Pieters y Thomas Molitor (Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Minnesota, USA) y Dres. Dominiek Maes y Freddy Haesebrouck (Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Gante, Bélgica).
Para contactar con la autora de este artículo:
Dra. Marina Sibila Vidal
Investigadora
Unidad de Enfermedades Bacterianas (CReSA)
Correo electrónico: marina.sibila@cresa.uab.cat
Teléfono: +34 93 581 44 95
Fax: +34 93 581 44 90
Edifici CReSA. Campus UAB
08193 Bellaterra (Barcelona) España
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.