ASAJA-Sevilla, consciente del grave problema que atraviesan los arroceros sevillanos ante el incremento de salinidad del Guadalquivir, apoyará mañana la movilización convocada por la Federación de Arroceros de Sevilla en demanda de responsabilidades y de una solución que evite la pérdida de gran parte de la cosecha.
ASAJA-Sevilla va a movilizar todos los medios a su alcance para apoyar al sector arrocero y para intentar encontrar una solución al problema creado en la presenta campaña por el desproporcionado incremento experimentado por la salinidad del Guadalquivir, que supera con mucho la tolerada por el arroz, una planta que se puede regar con niveles de sal de hasta un gramo o gramo y medio por litro, pero por encima de esa cantidad la sal provoca estrés en la planta y ésta se pierde. Las últimas mediciones de la Federación de Arroceros han llegado a detectar niveles de sal superiores a los cinco gramos por litro, niveles que ponen en grave riesgo el cultivo del arroz.
Con estos datos y otros que ha podido recabar ASAJA-Sevilla y como conocedores del comportamiento natural del estuario, no nos cabe la menor duda de que el incremento de la velocidad de penetración de las mareas y por tanto el elevadísimo nivel de salinidad del estuario, así como su turbidez, están motivados por los dragados continuados del canal de navegación del río Guadalquivir por parte de la Autoridad Portuaria. Así como por la limpieza de la barra de arena de Sanlucar de Barrameda que la Autoridad Portuaria realiza periódicamente.
Por ello, ASAJA-Sevilla coincide plenamente con la Federación de Arroceros de Sevilla que señala como máximos responsables del mal estado del río y del incremento de la salinidad a la Autoridad Portuaria y a la Jefatura de Costas, los dos organismos ante los que se movilizarán mañana los arroceros. Por tanto, la manifestación partirá de la Jefatura de Costas, por connivencia manifiesta y por la dejación de funciones en la que incurre al dejar una libertad de movimientos absoluta a la Autoridad Portuaria, que actúa a sus anchas en el río sin que este organismo intervenga en nada, y finalizará frente a la Autoridad Portuaria, a quien se le exigirá que, en cumplimiento de la legalidad vigente, ofrezca una información precisa sobre los dragados realizados tanto en el estuario como en la desembocadura.
Asimismo ASAJA-Sevilla exige que se busque alguna solución que permita que se recuperen los niveles normales de sal del río, que una vez conocidos oficialmente los causantes de la alteración del estuario se indemnice a los regantes por los daños causados y que se estudie la solución técnica del gravísimo problema creado para que el estuario vuelva a su dinámica natural.
Desde ASAJA-Sevilla esperamos que con la máxima urgencia se encuentre una solución para un sector fundamental para la economía de nuestra provincia como es el del arroz, del que viven más de 6.000 familias y del que dependen por completo los municipios del entorno de Doñana, una comarca que se vertebra entorno a este cultivo, el único que puede sembrarse en la marisma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.