La puesta en marcha del gasóleo profesional, el mantenimiento de las tarifas eléctricas vigentes y una posición activa al negociar el reglamento de comercialización de fitosanitarios son algunas de las 23 medidas propuestas por la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA), junto a las organizaciones agrarias APAG ASAJA Cáceres, APAG Extremadura-ASAJA, COAG Extremadura y UPA-UCE Extremadura, para paliar la situación de auténtica crisis que atraviesan agricultores y ganaderos, motivada por el incremento de los costes de producción.
Unas propuestas que las cinco entidades plantearon hoy al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para explicarle esta situación, que está llevando al sector al umbral de la rentabilidad.
La tesitura actual en que se encuentran los agricultores y ganaderos viene motivada por la fuerte subida de los costes de producción que deben soportar, debido al incremento de los precios de los insumos agrícolas.
Esto se agrava ante la previsión de que la tendencia de subida de estos precios se mantenga en el futuro, lo que pone en grave peligro la rentabilidad futura de las explotaciones agrarias ante la imposibilidad de repercutir esos aumentos de costes en los precios finales de venta.
Como ejemplo, basta citar el aumento en más del 50% del precio del gasóleo B, aunque la cifra se eleva al 90% al tomar como referencia los últimos cuatro años. El problema se recrudece al tener que sumarle el incremento de precios de los productos fitosanitarios y la espectacular subida de los precios de los fertilizantes, que llega a ser del 178% en el caso del NPK y del 94% en los abonos nitrogenados en el último año.
Además, la tendencia actual de subida de precios de los fertilizantes y bajada del precio de los cereales provocará que los agricultores no puedan fertilizar los cultivos adecuadamente, resultando una bajada de los rendimientos de los cereales y agravándose de esta manera la carencia de los cereales en el mercado.
Ante todo ello, las entidades agrarias plantean poner en marcha un gasóleo profesional para el sector, reducir el I.V.A. del gasóleo, plástico y material de riego al tipo reducido y devolver el Impuesto Especial de Hidrocarburos del gasóleo consumido en el 2008.
Se propone además la deducción del 35% de la factura del gasóleo en el IRPF, la deducción del 20% de la factura de fertilizantes y plásticos en el IRPF y la suspensión del IVMDH o “céntimo sanitario” para dichos gasóleos.
Otras medidas son la mejora de la competencia en el mercado de la distribución de los fertilizantes y la eliminación de las tarifas aduaneras CCT y de los impuestos antidumping que gravan la importación de fertilizantes procedentes de países extracomunitarios. Igualmente, se pide una posición activa de la Administración española en la negociación del reglamento de comercialización de fitosanitarios en defensa de las suficientes alternativas aceptables económicamente para las necesidades de los agricultores.
La puesta en marcha de la normativa nacional sobre “marcas comerciales” es otra de las medidas, con el fin de que permita poner en el mercado alternativas a los productos estrellas de las multinacionales y defender ante las normativas Europeas el uso de los “productos fitosanitarios genéricos” los cuales no son defendidos por las marcas comerciales.
Finalmente, se propone prorrogar las tarifas eléctricas vigentes, estudiar la aplicación de contratos con tarifas periodificadas en función de la actividad y la posibilidad de suprimir el impuesto especial sobre la electricidad, tal como posibilita la Directiva 2003/96/CE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.