Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA Murcia señala esperaba una nueva OCM “más positiva” para los viticultores de la Región

           

ASAJA Murcia señala esperaba una nueva OCM “más positiva” para los viticultores de la Región

28/07/2008

El secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, se ha mostrado contrario al reparto de ayudas que establece la nueva Organización Común del Mercado (OCM) del Vino, cuyo plazo de solicitud, que comenzaba el 24 de julio, se extenderá hasta el próximo 5 de septiembre.

Desde ASAJA Murcia «pensamos que esta medida es positiva, aunque no tanto el procedimiento de cobro”, apunta Gálvez Caravaca, quien explica que “las primas de arranque se establecen según el rendimiento de los cultivos, sin tener en cuenta la variable de calidad, que tan importante es en un sector como el vitivinícola”.

En este sentido, Gálvez Caravaca considera que la Región se ha visto «discriminada» con la aprobación de la nueva OCM del Vino, ya que “en esta comunidad prima la calidad de los vinos frente a la capacidad de producción, que en el caso de Murcia no es muy alta”.

4.000 Hectáreas en la Región

Las ayudas por abandono de viñas, que pretenden regular el potencial productivo, contemplan la eliminación voluntaria de hasta 175.000 hectáreas de viñedos en toda la UE. El plan está dividido en tres campañas, siendo la que ha comenzado ahora (2008/2009) la que goza de mayor partida presupuestaria, con un total de 464 millones de euros.

En este sentido, el máximo dirigente de ASAJA Murcia, señala que los incentivos para el arranque dependen de los rendimientos de la zona, por lo que la medida va a ser negativa para los intereses de los viticultores murcianos. El texto comunitario establece un rendimiento mínimo de 20 hectolitros por hectárea, cifra difícil de alcanzar en la Región. Así, Gálvez Caravaca asegura que “muchos agricultores de la Región están por debajo de esta media, debido, fundamentalmente, a la terrible sequía que padece la Región, lo que va a hacer que muchos de ellos tengan “complicaciones para acceder a la ayuda».

La UE sólo permite solicitudes en cada CC.AA. hasta que la superficie arrancada alcance el 10% de la superficie de viñedo para vinificación, lo que en el caso de la Región de Murcia, que cuenta con una superficie de 41.070 hectáreas dedicadas a este sector, sólo se beneficiarán de estas ayudas unas 4.000 hectáreas.

Tendrán prioridad en el acceso a estas subvenciones los viticultores propietarios mayores de 55 años y cuyo arranque afecte a toda su explotación.

Según informa ASAJA Murcia, la Región cuenta con unas 6.000 explotaciones vinícolas, que generan más de 10.000 empleos directos y producen 593.280 hectolitros, es decir, el 1,44% de la producción nacional. Esto hace que la Región se sitúe entre las regiones europeas que percibirán unas primas más bajas por el arranque.

ASAJA Murcia ha puesto a disposición de sus socios sus oficinas para poder tramitar las solicitudes de sus socios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo