Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / El sector de la patata necesita medidas eficaces más que actividades socioculturales

           

El sector de la patata necesita medidas eficaces más que actividades socioculturales

07/10/2008

En los últimos quince años Álava ha pasado de contar con 10.000 hectáreas de patata las actuales 1.600 hectáreas. La causa fundamental de este descenso es la inestabilidad del sector, ya que mientras el cultivo es uno de los más caros desde el punto de vista de costes, conseguir una mínima rentabilidad es cada año una lotería. Una de las herramientas con las que el sector cuenta para garantizar al menos cubrir esos costes de producción es el Fondo de Compensación de la Patata, una EPSV que lleva funcionando desde la campaña 97-98. Sin embargo este año el sector ha chocado con la administración, ya que a la hora de actualizar esos costes de producción Gobierno Vasco y Diputación no han querido reconocer la situación, dejando en entredicho el futuro de esa herramienta.

Mientras tanto, se celebra a bombo y platillo el Año Internacional de la Patata, con un Congreso Iberoamericano centrado en la investigación y una serie de actividades socioculturales dirigidas fundamentalmente al medio urbano. Para ello las instituciones y otras empresas del sector se han gastado la friolera de 100.000 euros, cantidad que para UAGA es manifiestamente exagerada. UAGA ha declinado participar en las actividades de este año internacional debido a la situación del sector, ya que no le parece coherente que se gaste esta cantidad de dinero de cara a la galería cuando la realidad es que la producción de patata en Álava es cada vez más residual.

A todo esto se le une la situación catastrófica que el sector está viviendo esta campaña. Ya antes de las siembras los agricultores tuvieron pérdidas, puesto que debido a las continuas lluvias de la primavera hubo incluso que tirar semilla. Debido a esa situación climatológica las producciones que se están dando ahora están siendo bajísimas y de no muy buena calidad. Todo esto, unido al coste de las semillas, los productos fitosanitarios y el gasóleo nos aseguran pérdidas en la campaña, incluso si se lograran unos precios aceptables para el producto final.

Todo el mundo sabe la importancia que las patatas han tenido el en Territorio, tanto desde el punto de vista social como económico. Por eso, al sector le resulta hiriente que se gasten 100.000 euros en una campaña de marketing mientras la producción se muere. El sector necesita de otra serie de medidas, de carácter urgente, que ayuden primero a mantener la superficie actual de patatas y posteriormente apuesten por recuperar el cultivo más emblemático de Álava.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo