La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha quiere hacer un llamamiento sobre la grave situación que atraviesa el campo en la región. A los escasos márgenes que perciben los agricultores han de sumarse los elevados precios de los abonos y fertilizantes, lo que obligará a muchos de ellos a prescindir del abono o bien a dejar sus tierras sin sembrar.
En el caso de que un agricultor castellano-manchego decida sembrar y abonar este año sus tierras, estaría perdiendo dinero y productividad. Si optase en cambio por no abonar sus campos, la producción podría descender hasta un 50 por ciento. Si echase tan sólo un tercio del fertilizante que venía usando podría reducir casi en la mitad su factura de abono.
Escalada incesante de los precios
El precio medio del fertilizante nitrogenado en estos momentos es un 80 por ciento más caro que en 2006. En ese año el precio era de 0,22 euros y en la actualidad es de 0,37 euros. En el caso de los llamados fertilizantes complejos, éstos han sufrido un aumento de precio entre el 185 y el 200 por cien con respecto al año 2006.
El precio medio del gasóleo en el año 2007 fue de 0,61 euros el litro, mientras que en 2008 es de 0,856 euros el litro, lo que supone un 38 por ciento más para el debilitado bolsillo del agricultor.
UPA quiere recordar que en el año 2006 el coste de producción de una hectárea de cereal de secano era de 314 euros, mientras que este año es de 450 euros. Asimismo hace tan sólo dos años era necesario un rendimiento de 2.378 kilos por hectárea para compensar unos costes de producción que se situaban en los 0,13 euros por hectárea. En 2008 son necesarios 2.876 kilos de cereal para compensar los costes de producción, a razón de 0,16 euros por kilo. Si esta situación se mantiene el coste por hectárea se situaría en los 504 euros por hectárea. Todas estas cifras se traducen en que todas las hectáreas que no alcancen un rendimiento de 3.228 kilos, estarían dando pérdidas. En concreto unos 0,16 euros por cada hectárea sembrada.
Asimismo el precio de los cereales s de media un 13,5 por ciento más bajo que hace doce meses. El precio de la cebada ha disminuido un 23 por ciento en lo que va de año. En el caso del maíz en regadío el aumento del precio de los fertilizantes supone un incremento de costes de 417 euros por hectárea.
Con un escenario como el descrito, desde la Organización se recuerda que de no mediar intermediación gubernamental, muchos agricultores tendrán que abandonar una labor que en muchos casos es heredada de padres a hijos, ya que será inviable mantenerla productiva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.