Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / ASAJA reclama una bajada inmediata del precio de los piensos

           

ASAJA reclama una bajada inmediata del precio de los piensos

13/10/2008

La bajada de las cotizaciones en origen del precio de los cereales, entre un 35 y un 40 % en lo que va de año, no se está viendo acompañada, como sería de esperar, de una bajada del precio de los piensos que bien suben ligeramente o, en el mejor de los casos, se mantienen estables. Dada la grave situación de crisis que atraviesa el sector ganadero español, ASAJA hace un llamamiento a los fabricantes de piensos para que de forma inmediata reduzcan de forma significativa el precio de venta al ganadero de los piensos. De no ser así, ellos serán los que en pocos meses van a notar como pierden una importante cuota de mercado, ya que miles de explotaciones ganaderas desaparecerán antes de que acabe el año.

Si tomamos como referencia un componente importante en la fabricación de los piensos, la cebada, vemos como el precio de este cereal ha caído en lo que va de año desde los 22,33 euros/100 kg. del mes de enero hasta los 18,66 euros/100 kg., en septiembre. Por el contrario, los precios de cualquier pienso compuesto para ganado de cebo o bien se mantienen, caso de los piensos para terneros de recría y cebo (31 euros/100 kg.), o incluso suben como es el caso del pienso para cerdo de capa blanca para crecimiento y cebo (31,53 euros/100 kg. en enero y 33,60 euros/100 kg. en junio, continuando en la actualidad a precios similares).

Esta circunstancia, unida a los altos precios del gasóleo ha disparado los costes de producción en las explotaciones ganaderas, y la situación se complica aún más cuando buena parte de las producciones ganaderas sufren además un brusco descenso de precios de venta en origen.

Así, las cosas, el sector ovino y caprino, que ha perdido mas de 2 millones de cabezas de animales en los últimos tres años, se encuentra al límite de la subsistencia. Los ganaderos de leche, que suman al incremento de costes de producción un descenso de los precios de la leche pagada al ganadero, han visto cómo en las últimas semanas la industria, en una “situación de dominio absoluto y abuso”, llega incluso a negarse a realizar la recogida de leche en algunas zonas productoras y la distribución, por su parte, desarrolla una campaña de importaciones de leche y productos derivados, con origen Francia, Alemania y Países Bajos, que está provocando una pérdida de mercado de la leche nacional y una crisis sin precedentes en el sector lácteo español.

El resto de sectores ganaderos no atraviesan tampoco su mejor momento. Por todo ello, ASAJA considera inadmisible las situación a la que la industria de los piensos está sometiendo al conjunto de los ganaderos y hace un llamamiento a la cordura e insta a los responsables de ministerio, que antes fue de Agricultura, a que presten toda su atención a un sector que “tiene encendidas todas las luces de alarma”.

Por último, ASAJA quiere llamar la atención sobre las serias dificultades por las que atraviesan también los productores de cultivos herbáceos, que ven como en el último año ha descendido el precio de venta en origen de sus productos de forma notable, mientras afrontan una nueva campaña de siembra con los costes de producción disparados (fertilizantes, semillas, gasóleo, tarifas eléctricas…), con lo que la rentabilidad de las explotaciones agrícolas está también seriamente cuestionada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo