Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / COSE reunirá a los máximos representantes de la propiedad forestal privada de España para promover la biomasa forestal primaria en Expobioenergía

           

COSE reunirá a los máximos representantes de la propiedad forestal privada de España para promover la biomasa forestal primaria en Expobioenergía

16/10/2008

La participación de COSE en Expobioenergía 08, que se inaugurará mañana, seguirá centrando sus esfuerzos en la promoción de la biomasa forestal primaria con el fin de generar energía a partir de una fuente renovable que respeta el medio ambiente. En el marco de la feria se darán cita los máximos representantes de las asociaciones forestales de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia y País Vasco.

Durante los tres días de feria, los distintos representantes de las asociaciones miembro de COSE, que dan cobertura a todo el sector forestal privado, expondrán e intercambiarán experiencias y proyectos realizados en torno a la biomasa en todo el territorio estatal. De la misma manera, con esta actividad COSE pretende promover el asociacionismo forestal e incrementar la cooperación para alcanzar mayores y mejores resultados en el sector.

La biomasa en su transformación en energía produce un menor impacto ambiental en comparación con el uso de los combustibles fósiles. En este sentido, el aprovechamiento de la biomasa forestal con fines energéticos contribuye a garantizar la sostenibilidad de los bosques y de los ecosistemas a los que están asociados, al mismo tiempo que se garantiza el suministro del recurso a las centrales de generación de energía.

La biomasa supone en España actualmente algo más del 10% de la producción en términos de energía primaria de las energías renovables y se espera que esta proporción se incremente en los próximos años para poder cumplir con los objetivos fijados en el Plan de Energías Renovables en 2010. En concreto, el uso de la biomasa forestal como fuente energética renovable y autóctona, presenta muchas ventajas en un país como España con una amplia superficie forestal en su territorio.

Los propietarios forestales han manifestado tradicionalmente un interés en dar algún tratamiento eficaz a esta biomasa que permitiese añadir valor a un producto que la mayoría de las veces se abandona en el monte. Es así que COSE, asociación representante de los propietarios forestales a nivel estatal, promueve y defiende los intereses de éstos.
La promoción por parte de COSE de esta fuente de energía renovable y autóctona, así como, la gestión forestal sostenible y la mayor sensibilización de la sociedad respecto a la actividad del bosque en general, contribuyen a asegurar el valor y el futuro de los bosques.

Para conocer más información se podrá visitar el stand de COSE, nº 227, en la feria.
Actualmente la confederación cuenta con las siguientes asociaciones miembros

1. Asociación Forestal de Galicia (AFG).
2. Asociación de Propietarios Forestal de Asturias (APROFOAS-EL BOSQUE).
3. Asociación Forestal de Cantabria (ASFORCAN).
4. Confederación de Forestalistas del País Vasco.
5. Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE).
6. Asociación Forestal de Navarra (FORESNA).
7. Asociación Forestal Aragonesa (AFA).
8. Consorcio Forestal de Cataluña (C.F.C.).
9. Asociación de propietarios forestales de la Comunidad Valenciana (AFOVAL).
10. Asociación Forestal de la Rioja (A.F.R.).
11. Asociación de Propietarios de Montes Alcornocales de Extremadura (APMAE).
12. Asociación Forestal de las Islas Baleares (ASFOIB).
13. Asociación Forestal de la Comunidad Autónoma de Madrid (ASFOCAM).
14. Asociación de selvicultores de Castilla-La Mancha (ASELCAM).
15. Asociación de Propietarios Forestales de la Región de Murcia (PROFOMUR).
16. Asociación de Propietarios de Monte Mediterráneo con Alcornoque de Andalucía (APROMAL).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo