ASAJA Ciudad Real informa de que la Comisión Europea ha hecho ya público el presupuesto concedido a los países comunitarios para la subvención del arranque de viñedo. En virtud del mismo, a Castilla-La Mancha está previsto que lleguen unos 160 millones de euros, lo que permitiría arrancar una cifra aproximada de 30.250 hectáreas en la región, es decir, un 45,9% menos de la superficie para las que se solicitó la ayuda.
Este presupuesto representa casi el 68% de la cuantía total aprobada para España, que asciende a 236 millones de euros, y el 34,5% de los 464 previstos para toda la Unión Europea.
La Comisión Europea se ha visto obligada a conceder a los países el 45,9% de los fondos que solicitaron para la subvención del arranque, ya que el presupuesto global requerido ha rebasado el previsto para la medida, por lo que ha decidido aplicar exactamente el mismo recorte a todos ellos.
España se convierte en el primer país receptor de estas ayudas, las cuales permitirán arrancar, a nivel nacional, 45.010 hectáreas, un 45,9% de las 98.115 para las que se presentó la solicitud.
Según el procedimiento establecido, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural debe, ahora, comunicar a los solicitantes las asignaciones de hectáreas y las primas de arranque correspondientes. En el caso de que alguno de los viticultores quiera renunciar, puede hacerlo hasta el 15 de diciembre.
Posteriormente, antes del 1 de febrero de 2009, se remitirán las resoluciones de las solicitudes admitidas, indicando la cuantía de la prima y la fecha límite de arranque que no podrá ser posterior al 1 de abril de 2009.
Una vez hechas las comprobaciones pertinentes por parte de la Administración, se procederá al pago de las primas, que deberán ser satisfechas antes del 15 de octubre de 2009.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.