Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La consejería de Agricultura y el MARM dan luz verde a las propuestas de ASAJA Castilla-La Mancha sobre la aplicación de la OCM del vino

           

La consejería de Agricultura y el MARM dan luz verde a las propuestas de ASAJA Castilla-La Mancha sobre la aplicación de la OCM del vino

31/10/2008

Toledo, 21 de octubre de 2008.- Los esfuerzos realizados por la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha no han sido en vano. Tras un largo período de incertidumbre, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural han hecho realidad que el viticultor reciba 700 euros por hectárea en la ayuda para el alcohol de uso de boca.

Se termina así con una etapa de inseguridad y de paralización del mercado. El sector puede volver a trabajar con la garantía de esos 700 euros por hectárea para el periodo transitorio en función de la cantidad de uva que entregue cada viticultor a una bodega o cooperativa y que destine a destilación, al menos, el 90% del vino de referencia destilado en el periodo histórico.

En este sentido, ASAJA C-LM confía también en que el MARM modifique otras medidas que refleja el proyecto del Real Decreto como los aspectos relativos a la promoción en los mercados de terceros países, ya que reconoce que es una medida importante, pero desconfía de que se pueda gastar en el primer año de aplicación todo el presupuesto fijado teniendo en cuenta que las bodegas han de poner el 50 por ciento de la cantidad presupuestaria destinada a tal fin.

En materia de reestructuración y reconversión de viñedos, la Organización Agraria considera que es necesario aclarar la salida comercial que se dará en esta región antes de presupuestar dicha reestructuración. Esta medida, debería seguir la línea que la Comisión Europea plantea, es decir, lo que el mercado demande. Por tanto, la salida presupuestaria elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en el borrador del Real Decreto, no tiene justificación en opinión de esta Organización Agraria. Es imprescindible conocer las necesidades que demanda el mercado puesto que la reestructuración no debe de utilizarse para renovar viñedos que hayan llegado al final de su ciclo productivo según las directrices que marca la Unión Europea.

Ahora es turno de la Consejería de Agricultura de abrir la ventanilla para que el sector vitivinícola pueda trabajar en un clima de normalidad y no de incertidumbre. Garantizar la renta del agricultor y la seguridad del mercado es la mejor opción para conseguir que, de una vez por todas, se reconozca al viticultor como sector estratégico de Castilla-La Mancha y, por tanto, sea tratado como tal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo