Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / El premio especial del MARM a la cunicultura reconoce la gestión de una explotación en Segovia

           

El premio especial del MARM a la cunicultura reconoce la gestión de una explotación en Segovia

03/11/2008

31 de octubre de 2008. El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano participó en el acto de concesión de los Premios “BDCuni Cunicultores de España”, haciendo entrega del premio especial que el MARM otorga a aquella explotación que destaque por la superación de la legislación en los aspectos de seguridad, sanidad animal, bienestar de los animales y mantenimiento y mejora de la explotación.

Este premio especial recayó en la explotación regentada por Luis Miguel González, de Montejo de Arévalo (Segovia), distinguiendo el trabajo de este cunicultor que tras más de 20 años en la profesión ha sabido adaptarse a los cambios tanto del modelo productivo como de la legislación actual. Se le ha reconocido las buenas prácticas en el ámbito sanitario, de protección y bienestar de los animales, así como de mantenimiento y mejora del medio ambiente.

Los premios BDCuni, otorgados en el marco del XXXIII Symposium de Cunicultura que se celebra en Calahorra (La Rioja), se conceden en función de los resultados obtenidos por explotaciones incluidas en la base de datos del sector cunícola español, dividiéndose en las categorías “Productividad final”, “Productividad al destete” y “Productividad al nacimiento”.

En la categoría de productividad final, resultó ganadora la Explotación Potosí, de Ángela Gómez Herrero, situada en Valverde de Campos (Valladolid).

El premio a la productividad al destete, se concedió a la explotación de Luís Miguel González en Montejo de Arévalo (Segovia) y el premio dedicado a la productividad al nacimiento, fue a parar a la granja cuya titular es Rosa Centellés Villaseca de Prat de Reis (Barcelona).

El proyecto BDCuni nació en el año 2007, en base al convenio de colaboración suscrito entre el MARM y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), para la investigación sobre la influencia del manejo y de la productividad de las explotaciones cunícolas, contemplando la creación, promoción, gestión y explotación del banco de datos del sector cunícola español (BDCuni).

Esta base de datos permite la centralización de la información obtenida, y la comparación de los índices productivos de la explotación con los grupos de referencia adheridos al programa. El desarrollo de esta herramienta, cuyos resultados son individualizados y confidenciales, pasa por la colaboración del sector mediante su adhesión a esta herramienta, que pretende convertirse en un referente para el sector cunícola español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo