La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha emitido una opinión sobre el riesgo para los humanos del consumo de leche o derivados lácteos provenientes de ganado ovino o caprino afectado por encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). Esta opinión se ha formulado a raíz de un reciente estudio de Konold et al, en el que se concluye que el scrapie o tembladera es transmisible a los corderos a través de la leche.
El panel de la AESA concluye que el consumo de leche procedente rebaños afectados por scrapie clásico y, en menor media, de ovejas o cabras en general que puedan estar infectados sin mostrar síntomas clínicos; puede exponer a humanos o animales al agente causal de esta EET. Dado que el scrapie es una enfermedad que no afecta a los humanos, éste hecho no tiene implicaciones para la salud humana, aunque sí para la de los animales susceptibles. La AESA por tanto se reafirma en su anterior opinión de que es altamente improbable que el consumo de leche o derivados procedente de pequeños rumiantes afectados por una EET presente algún riesgo para los humanos.
En cuanto a la posibilidad de que las ovejas o cabras estuvieran infectadas por scrapie atípico o EEB, que es la única encefalopatía espongiforme que afecta a los humanos, la AESA recuerda que hasta la fecha solo se ha identificado un caso de ocurrencia natural de EEB en cabras y ninguno en ovejas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.