Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / PP: PSOE y BNG rechazan una moción del PP que pedía al Gobierno la adopción de medidas contra la crisis del sector lácteo y cárnico

           

PP: PSOE y BNG rechazan una moción del PP que pedía al Gobierno la adopción de medidas contra la crisis del sector lácteo y cárnico

12/11/2008

11,nov,’08.- El Grupo Parlamentario Popular en el Senado presentó una moción a la que la Comisión de Medio Ambiente, Ganadería y Pesca instando al Gobierno a “poner en marcha medidas concretas y reales para paliar la crisis que afecta al sector lácteo y cárnico”. La moción del GPP, que ha sido defendida por su portavoz agrario, José Cruz Pérez Lapazarán ha sido rechazad, a pesar del apoyo de CIU, pero con el voto en contra de PSOE, BNG, además del PNV.

A lo largo de su intervención en la citada Comisión, el senador popular ha puesto de manifiesto que este sector está sufriendo el abandono del Gobierno, que no ha sido capaz de hacer frente a la crisis del sector ganadero con medidas y soluciones. Pérez Lapazarán ha explicado que el sector ganadero español y sus industrias asociadas, están atravesando una dilatada crisis, puesta de manifiesto en una bajada generalizada del precio del ganado en origen, la desproporcionada subida de los factores de producción (piensos, abonos o gasóleo), la reducción del importe de las primas de la PAC y restricciones al pastoreo en muchas CC.AA., entre otras cosas. “Todo ello, sin ser acompañado de unos precios a los ganaderos, acordes con la situación que padecen”.

En este sentido, el portavoz de Agricultura del PP en el Senado ha puesto de manifiesto que la profunda crisis está afectando a todos los sectores ganaderos. El sector porcino está perdiendo censo de reproductoras; el vacuno también está perdiendo efectivos y los sectores ovino y caprino están arrastrando considerables pérdidas en su censo ganadero y el abandono, en algunas regiones, de hasta el 60% de su cabaña.

“Además, – ha señalado el senador del PP – todos los sectores ganaderos están sometidos a las presiones económicas de la gran distribución comercial, que está poniendo en riesgo la propia supervivencia de la mayor parte de las empresas relacionadas con estos sectores”.

Pérez Lapazarán ha advertido que en estas circunstancias, la ganadería no es rentable y, como consecuencia, un sector económico y estratégico, como es el de la producción de carne, leche o huevos…, se encuentra también en proceso de recesión.

El portavoz popular se ha hecho eco de las alertas que las organizaciones agrarias han venido realizando sobre la profunda crisis del sector ganadero y la falta de medidas eficaces para hacerla frente. Pérez Lapazarán ha recriminado al Gobierno que no se haya puesto “manos a la obra” y haya puesto en marcha medidas que ayuden a disminuir el efecto pernicioso que esta crisis es teniendo sobre el sector ganadero, que ha acumulado en el último año cuantiosas pérdidas.

Por último, Pérez Lapazarán ha realizado una reflexión acerca de las próximas negociaciones de la OMC, donde los ganaderos españoles deberán hacer frente a un futuro mercado mundial con menos protecciones arancelarias. “Por tanto, – ha alertado – queda muy poco tiempo para que el sector ganadero intente disminuir los costes de origen reglamentario que tienen que soportar todos los eslabones de la cadena ganadero-cárnica, sin disminuir la seguridad alimentaria, la sanidad animal y la protección a los consumidores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo