Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Organizaciones agrarias y cooperativas esperan una participación masiva en la manifestación del viernes en defensa del sector agroganadero

           

Organizaciones agrarias y cooperativas esperan una participación masiva en la manifestación del viernes en defensa del sector agroganadero

13/11/2008

Mérida, 12 de noviembre de 2008. Las organizaciones profesionales agrarias UPA-UCE Extremadura, COAG Extremadura, APAG-Extremadura-ASAJA, APAG-ASAJA-Cáceres y la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA), representando al sector agroganadero extremeño, esperamos conseguir una movilización multitudinaria el próximo viernes 14 de noviembre en Mérida e invitamos a todos a participar en este acto en defensa del sector agrícola y ganadero.

Agricultores y ganaderos nos manifestaremos el viernes para pedir soluciones ante los graves problemas por los que está atravesando el sector en estos momentos, como son la subida imparable de los costes de producción (carburantes e insumos agrícolas en general), el bajo precio que perciben agricultores y ganaderos por sus productos y una inminente reforma de la política agraria común que perjudicará a todo el sector.

Ante esta situación, organizaciones agrarias y cooperativas exigimos soluciones a la Administración, tanto a nivel regional como nacional, que pasan por el establecimiento de medidas para mejorar el panorama actual del campo extremeño. Entre ellas solicitamos mejoras para hacer competitivo al sector agroalimentario, considerándolo como un sector estratégico, estableciendo una ley de márgenes comerciales a lo largo de la cadena alimentaria y un sistema de precios mínimos que aseguren la rentabilidad de las explotaciones.

Asimismo, pedimos el establecimiento de un nuevo sistema de jubilación anticipada de la actividad agraria tomando como base la actual reglamentación de cese anticipado en la actividad agraria; un plan de reestructuración para el sector ganadero que contemple una serie de medidas económicas, legislativas, etc. para que a los ganaderos (ovino, caprino, porcino, vacuno y apícola) les sea rentable producir y la puesta en marcha de un programa agroambiental en la que se valorice la importante labor medioambiental del ganado ovino-caprino.

También consideramos necesarias medidas fiscales como la puesta en marcha del gasóleo profesional y la reducción del IVA del gasóleo, plásticos y material de riego al tipo reducido y reducción a la ganadería y equipamiento ganadero y exigimos la adaptación de las tarifas eléctricas a la problemática y singularidad del sector.

Por otra parte, es necesaria la mejora de la competencia en el mercado de la distribución de los fertilizantes y de los carburantes en el medio rural, fomentando la participación de las cooperativas en el mismo, en las mismas condiciones que el resto de estaciones de servicio.

En cuanto al llamado ‘Chequeo médico’ de la PAC que se está debatiendo, exigimos la prórroga hasta el 2013 de las ayudas directas al cultivo del tabaco, como única solución para que este sector pueda seguir adelante y no se pierdan miles de puestos de trabajo.

También creemos que se deben garantizar los mecanismos de intervención y evitar cualquier tipo de modulación añadida a la existente, por entender que el trasvase de fondos del primer pilar al segundo pilar no servirá para lograr sus objetivos.

Con respecto al sector ganadero, creemos necesario el desacoplamiento total de la prima al ovino-caprino.

En cuanto al viñedo se deben garantizar 700 €/ha como mínimo para las 176.060 hectáreas elegibles a nivel nacional, para los viticultores como ayuda a la destilación de alcohol para uso de boca en el marco del programa de apoyo de la OCM del vino.

La manifestación comenzará a las 11.00 horas en el Paseo de Roma para terminar en la sede de la Consejería de Agricultura, donde tomarán la palabra los representantes de las organizaciones agrarias y las cooperativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo