Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El MARM ha analizado con las Comunidades Autónomas la situación del sector lácteo nacional

           

El MARM ha analizado con las Comunidades Autónomas la situación del sector lácteo nacional

18/11/2008

17 de noviembre de 2008. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino ha analizado con las Comunidades Autónomas la situación del sector lácteo nacional. Al encuentro, presidido por el Director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, han asistido los Directores generales de las CCAA de Andalucía, Galicia, Navarra, País Vasco, Castilla- La Mancha, Aragón, Murcia, Asturias, Cantabria, Islas Baleares y Castilla y León, así como representantes del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

En el encuentro, se ha examinado la situación del sector lácteo, en lo relativo a precios percibidos por los ganaderos, evolución del mercado nacional (entregas de leche) e internacional (importaciones y exportaciones), así como el comportamiento del consumo de leche y productos lácteos.

También se han analizado posibles medidas de actuación en el sector, destacando la importancia de la plena implantación del contrato tipo de leche para asegurar una estabilidad al sector.

En lo relativo a la situación de los precios percibidos por los productores, se han examinado los datos sobre los precios pagados por las industrias en lo que va del periodo 2008/2009, aportados por el FEGA, en un minucioso estudio estadístico. En este estudio se ha evidenciado que, si bien el nivel de los precios es inferior al de la campaña pasada, estos se encuentran muy por encima de los practicados en las tres campañas inmediatamente anteriores.

Así, la media española en el periodo abril–septiembre se sitúa en 0,35 euros/kg, con el máximo en abril (0,36) y el mínimo en septiembre (0,34). También se han comparado los datos de los precios pagados por los primeros compradores con los pagados por los transformadores, así como en caso de que éstos sean cooperativas o industrias no cooperativas. El análisis se ha realizado, además, por Comunidades Autónomas.

Los participantes han coincidido con los datos presentados, y se ha incidido, en particular, en la necesidad de transparencia en estos datos, con el fin de que, los casos puntuales en que pueda haber de pagos realizados por debajo de la media no transmitan una falsa sensación sobre el conjunto de los precios percibidos por el sector. También se ha debatido acerca de las situaciones que se están dando en el caso de determinadas industrias que han restringido sus rutas de recogida, con el fin de examinar las causas y posibles actuaciones.

En cuanto a los datos del comercio exterior, se ha puesto de manifiesto que, si bien las importaciones de leche líquida procedente de otros países de nuestro entorno muestran una tendencia creciente en los últimos años, el porcentaje de ésta que llega envasado muestra un retroceso sobre el total importado.

En relación con las posibles medidas a tomar con el fin de mejorar la situación del sector, se han examinado las diferentes alternativas existentes en la OCM del sector lácteo. Los asistentes han coincidido en que la decisión tomada en el pasado comité de Gestión respecto de la apertura del periodo de ayudas al almacenamiento privado de mantequilla desde enero contribuirá positivamente a rebajar la tensión en el mercado europeo. También han coincidido en la necesidad de adelantar de manera análoga la apertura de las medidas de intervención en lo relativo a la leche desnatada en polvo. El FEGA ha avanzado además, la información sobre las medidas relativas a la adquisición de leche para las personas más desfavorecidas de la Comunidad.

De igual manera se ha examinado el papel de la distribución comercial en el equilibrio de la situación del mercado, destacando la importancia de que ésta contribuya a mejorar esta situación, evitando las espirales descendentes en los precios.

Por encima de todo, se ha coincidido en la importancia del apoyo decidido a la Interprofesional (INLAC), como elemento clave para el diálogo y la búsqueda de equilibrio entre las partes del sector (productores e industria). En este sentido, se ha constatado el apoyo unánime de todas las CCAA al pleno funcionamiento del Contrato tipo para la leche de vaca, aprobado este año, como figura esencial para aportar un escenario de estabilidad y certidumbre al sector. Asimismo, se ha reiterado compromiso con este contrato incentivando su puesta en práctica por todas las vías posibles.

Finalmente, y con respecto a la gestión del sector en los próximos meses, el Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, ha expresado su disposición a examinar con los representantes de las CCAA la aplicación de los acuerdos que se alcancen respecto al sector lácteo en el marco del “Chequeo Médico de la PAC” que será objeto, previsiblemente, de un acuerdo político por los Ministros de Agricultura de los 27 en el transcurso del Consejo que tendrá lugar esta misma semana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo