Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / FADEMUR reclama planes específicos de sensibilización Y atención a víctimas de violencia en el medio rural

           

FADEMUR reclama planes específicos de sensibilización Y atención a víctimas de violencia en el medio rural

25/11/2008

24-noviembre de 2008. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales FADEMUR, que representa a organizaciones de mujeres rurales a nivel estatal, quiere este 25 de noviembre contribuir a concienciar a los organismos públicos y privados sobre la gravedad del fenómeno de la violencia de género en el ámbito rural, donde la realidad de los malostratos está más oculta y las mujeres tienen una menor percepción de que son víctimas, y por tanto, se producen menos denuncias. Desde FADEMUR consideramos que hay que poner en marcha planes específicos de sensibilización y atención a las mujeres víctimas de violencia en el medio rural y dotarlos de herramientas de protección suficientes para acabar con esta lacra que afecta en mayor medida a nuestros municipios.

El proceso de cambio de mentalidades y roles para alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es todavía insuficiente y mucho más en el ámbito rural, apesar de que existe un movimiento cada vez mayor de personas que alzan su voz y exigen que el fin de la violencia contra las mujeres sea una prioridad máxima. Por eso desde FADEMUR creemos que es fundamental sensibilizar a la población de las zonas rurales para denunciar, ayudar y apoyar a las mujeres víctimas de violencia con planes específicos de atención. También hay que continuar trabajando en la concienciación a los organismos públicos y privados sobre la gravedad del fenómeno de la violencia de género y la necesidad de implicarse en su erradicación dentro de sus competencias y ámbitos de actuación.

FADEMUR felicita la implantación de dispositivos electrónicos de detección de proximidad de agresores por violencia de género, para poder garantizar las medidas de alejamiento acordadas por los jueces. Su uso se generalizará en 2009 en toda la geografía española ya que hasta ahora sólo se utilizaban en Madrid, Cataluña o Baleares, aunque en número muy limitado. La aportación presupuestaria aprobada por el Ejecutivo permitirá comprar más de estos dispositivos electrónicos y distribuirlos a las comunidades autónomas, que son las encargadas de facilitar su uso siempre que el juez lo considere necesario para proteger a una mujer maltratada, según el nivel de riesgo apreciado en cada caso. La utilización de estos dispositivos en el medio rural los convierten en una herramienta fundamental para proteger a las mujeres en un entorno más reducido, donde salir del ciclo de la violencia es mucho más complicado que en el medio urbano.

La presidenta de FADEMUR, Teresa López destacaba la importancia de esta medida aprobada el pasado viernes “el día a día nos ha demostrado lo fácil que es para un hombre violento quebrantar la orden judicial de alejamiento y acercarse a su víctima. El año pasado, el 20 por ciento de las mujeres asesinadas tenían orden de alejamiento, por lo que dispositivos como las pulseras electrónicas se convierten en una protección fundamental en el medio rural, donde las distancias son grandes y donde las mujeres tienen menos recursos e infraestructuras para salir del ciclo de la violencia y más dificultades para denunciar a su agresor”, es necesario también, continua la presidenta “aprobar planes específicos de atención para que las zonas rurales estén dotadas de sistemas de urgencia social donde las víctimas puedan ser atendidas por profesionales adecuados y en horarios en los que otros centros de ayuda no estén operativos”.

El los últimos años se han producido grandes avances desde el punto de vista legislativo para erradicar la violencia de género, lo que necesitamos ahora es la concienciación e implicación de toda la sociedad para acabar con esta lacra y aislar a los maltratadores. FADEMUR trabaja para poder revertir esta situación y aprovechar que la sociedad rural es más reducida y todo el mundo se conoce para que eso se convierta en una oportunidad de crear redes de apoyo a las víctimas y de aislamiento a los maltratadores. Los agentes implicados en la lucha contra la violencia deben poner en marcha en el medio rural acciones dirigidas a la sociedad en su conjunto para sensibilizarla, así como intervenciones individuales dirigidas a las víctimas y a sus hijos e hijas.

FADEMUR reclama también mejorar los servicios de apoyo a las víctimas y que los centros cuenten también con una plaza de psicólogo/a que complete la asistencia técnica y jurídica que realizan en el ámbito rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo