Silleda, 23 de noviembre de 2008.- A falta de una hora para cerrar la 31ª edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, 33.882 visitantes habían traspasado las puertas del recinto Feira Internacional de Galicia, en Silleda, para conocer las últimas novedades y tendencias del mundo agroganadero, forestal-maderero y alimentario y gastronómico. Es necesario destacar que de esta cifra, 20.179, es decir, un 59,56%, fueron visitantes profesionales ligados a los distintos sectores del certamen.
En esta edición tuvo un protagonismo especial el Salón Forestal, ya que la feria acogió el I Congreso Internacional de Valorización Integral del Monte, el cual celebró la tercera de sus jornadas el pasado viernes 21, centrada en los usos sociales del monte, en el marco de la Semana Verde. Fueron 300 los participantes en este encuentro, los cuales asistieron a 23 ponencias distintas. Asimismo tuvieron lugar las jornadas sobre “La Madera en la Construcción en Galicia”, en las que se dio a conocer que este sector ocupa en la Comunidad a 3.000 empresas que generan 26.000 empleos directos y 30.000 indirectos, suponiendo esta actividades un 3,5% del PIB gallego.
También dentro de esta área, se celebró a I Convención de las Unidades de Gestión Forestal (Uxfor) y de las Agrupaciones Vecinales de Vigilancia Forestal, las cuales reunieron a más de 1.000 personas en el Auditorio del recinto Feira Internacional de Galicia. Demostraciones de prevención y extinción de incendios y de maquinaria, completaron el programa forestal.
Ya en el área ganadera, destacó el XVII Concurso Autonómico de la Raza Frisona, en el que Agrortegal Galletera Juror, de la Granxa Caxigueira de Ortigueira, recibió el título de Vaca Gran Campeona de Galicia Fefriga 2008. Se presentaron 215 animales de 60 ganaderías procedentes de distintos puntos de Galicia. En esta ocasión no se celebró el Concurso Internacional de Frisón Semana Verde, ya que no se permitió la participación en el certamen de animales de fuera de la Comunidad, debido al brote de la enfermedad de la lengua azul, como prevención para evitar un posible contagio y difusión de esta patología.
Como novedad destacó el I Concurso de Pelado “Semana Verde 2008”, en el que Bonet Cid Salgado, de Barreiros (Lugo), fue el ganador.
Las jornadas de cunicultura, las de ovino y caprino, y el XIV Monográfico Porcino, en el que los expertos presentes destacaron las alianzas dentro de la cadena de distribución y el diálogo como soluciones para superar la crisis del sector, fueron también actividades destacas dentro del área de ganadería.
También despertaron gran interés el monográfico del “Can de Palleiro”, en el que se dio a conocer que en Galicia hay 185 ejemplares de esta especie autóctona en peligro de extinción, y la presentación de un grupo de vacas descendientes del toro Xacobeo, nº1 en el ranking de sementales a nivel nacional.
Salón de Alimentación
En cuanto a Salimat, Salón de Alimentación del Atlántico, en esta edición el sector del vino tuvo una especial importancia. Así, acogió la conferencia-coloquio “Como vender vino en Estado Unidos”, a cargo del prestigioso escritor, periodista y crítico estadounidense, Gerry Dawes, quien dijo que la clave para introducir los vinos gallegos en el mercado norteamericano es elaborar productos únicos empleando variedades y levaduras autóctonas, además de creer firmemente en el caldo que se elabora.
También se celebró una mesa redonda en la que intervino Walde Carrera Albo, jefe de servicio de Promoción Agroalimentaria de la Consellería do Medio Rural, quien apuntó que la Administración en muchas ocasiones se encuentran con que el sector “no responde” a las propuestas que se hacen y que cunde en ellos “el desánimo”. En este sentido, José Posada, miembro de la Irmandade dos Viños Galegos, consideró que debe haber una “retroalimentación con el sector”.
Otro de los capítulos destacables de la presente edición fueron los Encuentros Internacionales de Negocio Salimat, en los cuáles se celebraron 400 reuniones que pusieron en contacto a la oferta expositiva del salón con 25 empresas (importadores, colectivos hosteleros y cadenas de distribución) procedentes de 3 países: España, Portugal y Noruega.
Demostraciones de elaboración de productos ecológicos, de chocolate o de pan artesanal fueron también actividades muy concurridas durante los cinco días en los que se celebró el Salón.
Visita de delegaciones de ferias internacionales
Durante la 31ª edición de la Semana Verde de Galicia estuvieron presentes dos delegaciones de importantes certámenes agropecuarios europeos: de la feria Dyrsku´n, la mayor de temática agrícola de la región noruega de Telemark, y de la Feria de Trofa, localidad portuguesa situada en el área metropolitana de Oporto. Con esta última tuvo lugar la firma de un protocolo de intenciones, entre el presidente de la Cámara Municipal de Trofa, Bernardino Vasconcelos, y el presidente de la Fundación Semana Verde de Galicia y conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romero, quien destacó “la importancia de impulsar las ferias como lugar de encuentro internacional para que las empresas gallegas podan competir mejor”.
Esta edición, que contó con 947 firmas expositoras (464 expositores directos y 483 indirectos) de 22 países, fue inaugurada por el presidente del Ejecutivo Autonómico, Emilio Pérez Touriño, quien reafirmó “el compromiso de la Xunta de Galicia con la viabilidad y el futuro de la Semana Verde y con la Fundación que la lleva adelante”. El parque expositivo se elevó a 45.677 metros cuadrados. Asimismo tuvieron lugar una trintena de actividades y más de 50 jornadas técnicas en las que participaron un centenar de ponentes.
El certamen fue clausurado ayer por la tarde por el conselleiro do Medio Rural, Alfredo Súarez Canal, quien manifestó que en esta edición se dio “un salto importante” en el incremento de actividades técnicas que le dan más importancia a esta feria. Asimismo calificó a la Semana Verde como “el escaparate fundamental para el medio rural gallego” y destacó que a pesar de “ser trasladada a esta época por distintos motivos”, esto “no mermó su importancia”.
En el cierre oficial de la feria también intervino la alcaldesa de Silleda, Paula Fernádez Pena, quien afirmó que esta edición se destacó como “centro de negocios para el mundo agrario”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.