La compañía china Hainan ha recibido la aprobación de las autoridades para poner en marcha una planta de bioteanol producido a partir de yuca o tapioca, con una capacidad de 100,000 tn, en la que se han invertido 51 millones de dólares.
China es el tercer productor mundial de bioetanol, tras EEUU y Brasil, y aunque existen fábricas que utilizan maíz, están prohibidas nuevas plantas que utilicen cereales o granos oleaginosos, con el fin de no competir con los mercados alimentarios. China es un gran productor de yuca, que se emplea hasta ahora principalmente en la alimentación animal.
El bioetanol en China cuenta con un gran apoyo de la administración, como ayudas directas, exenciones fiscales, créditos a las inversiones a bajo interés y obligación de mezcla en las gasolinas que existen en diez de las 22 provincias chinas. Dada la prohibición de utilizar granos y que las ayudas son mayores si se utilizan cultivos de zonas marginales, las nuevas fabricas se centran en utilizar la yuca.
La primera planta de bioetanol de yuca se puso en funcionamiento el pasado mes de diciembre, con una capacidad de 200.000 tn de bioetanol de primera generación y 50.000 tn de bioetanol celulósico, obtenidos a partir de 1,5 millones de tn de yuca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.