El Comisario europeo de energía, Andris Piebalgs, tranquilizó la semana pasada a la industria del bioetanol de Brasil, al asegurar que la nueva normativa de la UE sobre sostenibilidad de las energías renovables no servirá de barrera no arancelaria frente a las importaciones de bioetanol brasileño por parte de la UE.
La UE prepara una directiva que establezca y armonice los criterios nacionales existentes en algunos países para certificar la sostenibilidad de los biocarburantes, de forma que sea necesario contar con este certificado para justificar el cumplimiento de la tasa de incorporación de biocarburantes establecida en la legislalión. Con esto se trata de evitar que la pretendida justificación medioambiental de la esta incorporación tenga efectos no deseados, como la deforestación de la selvas tropicales o la roturación y degradación de espacios naturales valiosos para ponerlos en cultivo.
Para muchos, este certificado de sostenibilidad podría ser utilizado como una barrera no arancelaria para practicar un proteccionismo encubierto, que es lo que ahora ha desmentido el comisario Piebalgs en relación con el bioetanol brasileño.
Brasil es el segundo productor y primer exportador mundial de bioetanol y el país más competitivo en su producción, que realiza a partir de caña.
Un problema más actual para los productores brasileños son las barreras claramente arancelarias a sus exportaciones, que son de 0,19 €/l en el caso de la UE y de 0,51 $ /galon (unos 0,10 €/l) en EEUU. Estados Unidos es el principal importador de bioetanol brasileño.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.