Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Secretaria General de Medio Rural apoya la incorporación del concepto de “cohesión territorial” al escenario de las políticas comunitarias

           

La Secretaria General de Medio Rural apoya la incorporación del concepto de “cohesión territorial” al escenario de las políticas comunitarias

27/11/2008

26 de noviembre de 2008.- La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, ha participado hoy en la reunión ministerial de responsables de Ordenación del Territorio y la Política de Cohesión, un encuentro informal, realizado en el marco de la presidencia Francesa, en el que se ha analizado la situación general y el reflejo comunitario de las políticas de ordenación territorial, vivienda, y cohesión.

En el marco de esta reunión conjunta de responsables políticos de diversos departamentos ministeriales, la Secretaria General, junto con una delegación de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Economía y Hacienda, ha intervenido en los aspectos relacionados con los fondos de cohesión y la ordenación territorial, defendiendo la incorporación del concepto de “cohesión territorial” al escenario común de las políticas comunitarias, un concepto que encuentra ya reflejo en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Se ha continuado, por tanto, avanzando en este concepto que comienza a ser entendido como un reconocimiento comunitario del derecho ciudadano a disponer de unos servicios análogos, independientemente de su lugar de residencia, esto es de una formalización de la capacidad de “libertad de instalación”.

En la sesión se ha realizado también, una presentación, por parte de la Comisión Europea, del Libro Verde sobre cohesión territorial, que actualmente se encuentra en fase de debate, constándose la necesidad de incorporar al concepto aspectos geográficos, y de vincularlo a un nivel elevado de gobernanza dentro de un escenario de susbsidiariedad. Igualmente se ha reconocido la cohesión territorial como un valor añadido dentro de la diversidad territorial, no como un inconveniente.

El segundo aspecto tratado ha sido la situación de gestión de los fondos de cohesión. La Comisión ha presentado un informe preliminar sobre una prospectiva de la situación de las regiones en el año 2020, informe que ha permitido moderar un debate sobre el contexto de funcionamiento de este fondo de cohesión. La Secretaria General en su intervención ha resaltado el valor de la PAC como elemento de vertebración del territorio y la necesidad de mantenerla activa de cara a seguir contribuyendo a ese objetivo.

Sobre este apartado las posiciones han sido muy diversas, ya que si bien todo el mundo reconoce su utilidad, existen posiciones divergentes desde los países que lo quieren mantener ligado al reequilibrio del PIB entre las regiones y centrado en las más desfavorecidas, y los que prefieren generalizar su utilización a un contexto regional más amplio. En la reunión se ha reafirmado que la búsqueda de la competitividad y la cohesión son compatibles y se ha puesto especial énfasis en la importancia de la política de cohesión, que en ningún caso puede sustituir a las políticas sectoriales. También se ha constatado la importancia territorial de la política de cohesión, y se ha analizado la posibilidad de proponer la creación de un Consejo de Ministros específico especializado sobre esta política.

El tercer punto del orden del día se ha centrado en reflexionar sobre como se esta produciendo la implementación de la agenda territorial aprobada por la Unión Europea. En este punto, que trata básicamente de conseguir incorporar los aspectos territoriales a las políticas sectoriales, la Presidencia Francesa ha organizado cuatro informes referidos a política de transportes, estrategia europea de cambio climático, implementación de la estrategia de Lisboa, y desarrollo en territorios rurales.

Este último apartado analiza la implicación territorial de la política agraria, y como puede ésta contribuir a aplicar una política territorial. De la lectura del documento se deduce que el mismo se encamina por el escenario marcado por la legislación española en la materia que es, sin duda, la más novedosa e integradora de las existentes en el ámbito comunitario.

Finalmente, se ha incluido en el orden del día un cuarto punto relacionado con la repuesta de la política de cohesión a la crisis económica y financiera, para analizar en que medida puede utilizarse este instrumento financiero a este fin, y que sugerencias de reforma se deben trasladar al Consejo y a la Comisión para simplificar su funcionamiento y hacerlo más eficiente en la actual coyuntura.

De forma complementaria en la reunión los representantes de la República Checa y de Suecia han realizado una primera presentación sobre el alcance y contenido que, en relación con estos temas, pretenden dar a su etapa presidencial.

La reunión celebrada en Marsella supone una proyección de la ya realizada el día 28 de octubre en Paris a nivel de Directores Generales, y se enmarca dentro del proceso de reflexión sobre la incorporación a las políticas comunitarias del concepto de “cohesión territorial” acuñado en el Tratado de Lisboa como un elemento complementario de la cohesión económica y social. Al tiempo, este encuentro ha permitido analizar la situación y perspectiva de los fondos comunitarios de cohesión, gestionados desde la Dirección General Regional, que en España son responsabilidad del Ministerio de Economía y Hacienda, de ahí la presencia simultánea de los dos departamentos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo