5/12/2008.- El portavoz agrario del PP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha anunciado la presentación en el registro de la Cámara Alta de una moción, para su debate y votación en la Comisión competente, por la que solicita al Gobierno que mantenga los mismos apoyos a la contratación de los seguros agrarios en el año 2009 a los agricultores y ganaderos, cooperativas y empresas agrarias.
Según el portavoz adjunto del PP, el Gobierno es culpable de haber permitidor el incremento entre un 5% y un 25% para el ejercicio 2009 sobre el coste que tienen que pagar los agricultores y ganaderos por el seguro agrario, incluidos en el Borrador de Plan de Seguros Agrarios Combinados. “Esto supondrá una mayor asfixia para la economía del colectivo agrario”, ha explicado Pérez Lapazarán, quien ha recordado que el Seguro Agrario Combinado es el principal instrumento del que disponen en la actualidad los agricultores y ganaderos para hacer frente a las pérdidas que se produzcan en sus empresas, provocadas por los agentes climatológicos como la sequía, el granizo, las heladas, lluvia y viento, o también por accidentes o enfermedades del ganado.
El PP ha destacado la importancia del Seguro Agrario Combinado, ya que con él se ha podido asegurar una producción agraria de 10.000 millones de euros en el 2008. “Es un sistema eficaz que ha contado siempre con el apoyo de todos los Gobiernos, de todas las CC.AA. y de todas las organizaciones agrarias, por lo que desde el Partido Popular no podemos entender cómo el Gobierno puede permitir una subida tan desmesurada en algo tan fundamental para la supervivencia de agricultores y ganaderos, y más aún, en este momento de crisis por el que estamos atravesando”, ha lamentado el portavoz popular.
Pérez Lapazarán le reprocha a la ministra Espinosa que en el Borrador de Plan de Seguros Agrarios Combinados para el 2009 se reduzcan en las subvenciones base de todos los grupos de líneas de seguro. “Para mantener el mismo nivel de apoyo a los seguros agrarios que en 2008, se necesitan 320 millones de euros y otro Plan diferente al propuesto. Sin embargo, el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado tiene prevista una subvención a ENESA de 280 millones, por lo que al Gobierno le faltan 40 millones de euros para financiar el Plan”, ha explicado el portavoz navarro.
En este contexto, el portavoz agrario del PP ha recordado las quejas contenidas en un documento de una organización agraria que textualmente decía: “Es indignante que el Gobierno central se vanaglorie de un falso aumento del Presupuesto total para los seguros agrarios del año que viene y, al mismo tiempo, los agricultores y ganaderos tengamos más dificultades económicas para contratar el seguro”.
Ante esta grave situación, la moción del Partido Popular en el Senado contempla y tiene en cuenta las dificultades por las que atraviesan los mercados agrarios en origen y la mayor probabilidad de que se manifiesten daños por adversidades climáticas, por accidentes o enfermedades, de tal forma que los Seguros Agrarios Combinados sigan siendo accesibles a todas estas explotaciones.
“Esto supondría mantener para el año 2009 tanto la subvención base como la subvención por renovación de contrato que se establece en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para cada línea de seguro”, dice la moción de los populares en el Senado.
Pérez Lapazarán ha explicado que el Seguro Agrario Combinado es el principal instrumento del que disponen en la actualidad el colectivo productivo agropecuario de nuestro país, en el que se incluyen agricultores, ganaderos, cooperativas y demás empresas agrarias, para hacer frente a las pérdidas que se produzcan en sus empresas, provocadas por los agentes climatológicos como la sequía, el granizo, las heladas, lluvia y viento, o también por accidentes o enfermedades del ganado.
En este sentido el portavoz navarro del PP asegura que es un modelo que ha servido para apoyar a un colectivo económico estratégico ante situaciones como heladas, sequías, granizos e inundaciones, tan frecuentes en nuestro país.
Así también, Pérez Lapazarán ha explicado que según informaciones recientemente publicadas el capital asegurado en el último ejercicio conocido se aproxima a los 10.000 millones de euros anuales y el grado de penetración del seguro alcanza una implantación del 71% en los cereales, del 72% en los frutales, del 65% en el vacuno de leche etc. “Esta situación se ha conseguido por la continuidad de la política, por el respaldo de las administraciones y por la eficacia del sistema”, apostilla.
CRISIS DEL COLECTIVO AGROPECUARIO
El portavoz del PP ha puesto de manifiesto que el colectivo productivo agropecuario de nuestro país se encuentra sumido en una profunda crisis como consecuencia de un mercado complejo y por unos cambios en la política que más le afecta como es la PAC. “Esta situación crítica se agudiza más aún en un sector como es el ganadero donde los incrementos de costes han sido muy importantes sin que estos los hayan podido repercutir en sus ventas”.
Así también, la moción de los populares entiende que en esta coyuntura, el Gobierno, lejos de intensificar su apoyo para incentivar la contratación de seguros en estos difíciles momentos, ha presentado un proyecto de Plan Anual de Seguros Agrarios para el año 2009 en el que se incluye como elemento más destacado una disminución de las subvenciones a la contratación del seguro, tanto en lo que se denomina “subvenciones base”, que afectan a todos los que contratan una póliza, como en las que se conceden por renovación de pólizas, es decir, por fidelidad y compromiso del agricultor/ganadero con el seguro.
Para finalizar, Pérez Lapazarán ha dicho que esta situación no debiera producirse si el objetivo final es mantener el sistema de seguros como instrumento de política agraria que permite al agricultor y ganadero, a las cooperativas y empresas agrarias, gestionar sus riesgos de forma corresponsable (ya que paga una parte considerable de la prima) a un precio que puede asumir como un coste más de su explotación; todo ello en una línea de continuidad en relación al apoyo prestado en los últimos años y con el agravante de los difíciles momentos por los que atraviesan la práctica totalidad de las producciones agrarias en origen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.