Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han estudiado la degradación de la lignina de las paredes celulares de las plantas, descubriendo que la incorporación de un compuesto denominado coniferil ferulato hace que la lignina se degrade mucho más rápidamente en un medio alcalino, dejando libre la celulosa para su conversión, tanto en la alimentación de los animales, como en procesos industriales, como los de fabricación de bioetanol o de papel.
La descomposición económica de la celulosa es una de las principales claves para la consecución de los denominados biocarburantes de segunda generación, así como para la posible obtención de una materia prima para alimentación animal de bajo coste. En este proceso, la degradación de la lignina es fundamental, ya que es el “cemento” que mantiene unido el complejo celulosa-hemicelulosa-pectinas.
El objetivo de los investigadores es ahora modificar plantas genéticamente para que las ligninas contengan coniferil ferulato y sean por tanto fácilmente degradables, lo que sería un gran avance para los usos industriales y de alimentación animal..
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.