Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG Almería solicita que prevalezcan los criterios agronómicos a la hora de decidir qué fitosanitarios se eliminan

           

COAG Almería solicita que prevalezcan los criterios agronómicos a la hora de decidir qué fitosanitarios se eliminan

17/12/2008

16-12-08. COAG Almería ha acogido con satisfacción la noticia de que el Parlamento y la Comisión europeos estén acercando posturas y barajen ahora una reducción del 10% de las materias activas en vigor, cercana a la propuesta del 8% realizada por ésta organización. En este sentido, celebra que las presiones realizadas por el sector productor estén surtiendo efecto ya que la eliminación del 80% de las materias activas planteada en un principio por Bruselas supondría un grave varapalo para la producción almeriense de frutas y hortalizas, que podría verse reducida entre un 30% y un 40%. Ante todo, la coordinadora agraria demanda que la elección de las materias activas a eliminar atienda única y exclusivamente a criterios agronómicos. El secretario general de COAG, Miguel López, viajó la semana pasada a Bruselas para mantener diversos contactos con parlamentarios europeos y responsables comunitarios y explicarles que, en la mayoría de los casos, éstas materias activas son fundamentales para combatir las plagas en los cultivos y de las cuales, hoy por hoy, no existen alternativas viables.

COAG afirma que los agricultores almerienses tienen que luchar cada día contra plagas, enfermedades y otros agentes patógenos, y para ello existen una serie de materias activas fundamentales que no pueden prohibirse sin facilitar, previamente, una alternativa. En este sentido, ha planteado a la UE el establecimiento de una moratoria que permita ganar tiempo para investigar y poner en marcha otras sustancias activas con eficacia similar a las que se planea eliminar, o bien otro métodos de control no químicos (como la lucha biológica). “Los efectos de esta decisión podrían ser catastróficos para el sector productor almeriense, que podría caer entre un 30% y un 40%, lo que acabaría redundando en una fuerte subida de los precios para el consumidor”, ha comentado el secretario provincial y responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora. “Además, si se eliminan la mayor parte de fitosanitarios, los que queden serán menos eficaces (es necesario utilizar distintos tipos para el tratamiento de un plaga para evitar que se generen resistencias), resultarán más caros y se provocará una fuerte caída de la cosecha que se tratará de compensar con importaciones de países terceros, que son precisamente los que más incumplen las normativas europeas en esta materia. Incluso, una dependencia excesiva del exterior, podría acarrear problemas de abastecimiento en el mercado comunitario”, ha añadido.

Ante ello, COAG reclama que se refuercen los controles en frontera, porque no tiene sentido limitar cada vez más el uso de plaguicidas y fitosanitarios en los Estados Miembros y permitir la entrada de productos procedentes de terceros países que no cumplen los mismos requisitos. Asimismo, solicita la realización de un estudio de impacto socioeconómico y medioambiental que podría derivarse de la aplicación de la normativa propuesta. Los agricultores almerienses siempre han hecho un uso racional y sostenible de los productos fitosanitarios y en los últimos años han dado grandes pasos hacia una agricultura menos dependiente de los mismos, con apuestas como la lucha biológica, para conseguir una producción de alta calidad adaptada a las mayores exigencias de los mercados y los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo