Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / COPA-COGECA: Precios de los cereales: Los agricultores de la UE desean producir de manera sostenible

           

COPA-COGECA: Precios de los cereales: Los agricultores de la UE desean producir de manera sostenible

17/12/2008

15 de diciembre de 2008. En 2008, los agricultores de la UE respondieron con éxito a las señales del mercado incrementando la producción de cereales de la UE en más de 50 millones de toneladas (incremento de las siembras en un 7% y condiciones climáticas globalmente más favorables). D e esta manera, la producción aumentó más del 20% en comparación con el año pasado, como así lo han confirmado las estimaciones al mes de diciembre, publicadas la semana pasada por el Copa-Cogeca (casi 311 millones de toneladas), con un incremento final de la producción de más del 20% en comparación con las estimaciones del mes de septiembre (cerca de 307 millones de toneladas). Por consiguiente, los precios de los cereales han invertido su tendencia al alza y han vuelto a situarse en niveles mucho más bajos que los de hace un año, sin signos visibles de que dicho precio esté beneficiando a los consumidores. Por otra parte, los precios de los insumos, tales como los fertilizantes, se han disparado, sometiendo la producción a una presión insoportable y menoscabando claramente la renta agraria y las capacidades de producción.

Comentando esta difícil situación, el Presidente del grupo de trabajo “Cultivos herbáceos” del Copa-Cogeca, Sr. Paul Temple, ha expresado la opinión de los agricultores lanzando la siguiente advertencia: “los precios del mercado no cubren ya los costes de producción – incluso incluyendo el pago único,- por lo que los agricultores están reduciendo sus siembras para la próxima campaña, y también van a reducir los insumos utilizados en sus cultivos. Lo cual implica que volvemos a un ciclo de escasa producción y de mayor vulnerabilidad ante cualquier forma de inclemencia climática.

Y ha continuado instando a la cadena de suministro a tener más apreciación por los costes de producción. No apreciar la necesidad para la UE de disponer de una producción cerealista en un momento en que las existencias mundiales están en niveles más bajos que nunca, particularmente si se expresan en términos de días de suministro global, es verdaderamente preocupante.

Esta situación aumentará las probabilidades de volatilidad de los precios, precisamente cuando la estabilidad de los precios de los productos alimenticios y la seguridad alimentaria son esenciales para los ciudadanos de la UE, así como de las demás partes del mundo. Esta no es una forma sostenible de producir cereales ni de abastecer el mercado de manera coherente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo