El Parlamento de Kenia aprobó el pasado 9 de diciembre una ley sobre bioseguridad que abre las puertas a la adopción de una normativa que permitirá la importación y siembra comercial de variedades obtenidas mediante ingeniería genética. Para la aprobación definitiva solo falta la firma del presidente, que se espera que se produzca antes de fin de año
Lo más importante de la nueva ley es el establecimiento de un marco legal para los OMG, hasta ahora inexistente; y el establecimiento de de una autoridad que regulará las actividades relativas a los productos de la biotecnología.
Esta normativa que permitirá el desarrollo de los en OMG en Kenia ha sufrido demoras durante años debido a cuestiones políticas y tiene una gran importancia, debido a que Kenia es uno de los pocos países de África Subsahariana en los que se ha desarrollado una investigación propia en biotecnología agraria a través del Instituto de Investigación Agraria de Kenia (KARI), que ha obtenido importantes invenciones biotecnológicas, como variedades de maíz Bt resistente a plagas africanas y patata dulce resistente a virosis. Además se han realizado ensayos de diversos cultivos OMG en colaboración con empresas y organismos internacionales. La siembra de estos OMG estaba limitada hasta ahora a ensayos científicos. Sin embargo con la nueva legislación existirá un marco legal para poder comenzar a multiplicar semillas con vistas a su eventual siembra comercial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.