Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AEPLA; El esperado acuerdo sobre la normativa fitosanitaria, gratuitamente restrictivo

           

AEPLA; El esperado acuerdo sobre la normativa fitosanitaria, gratuitamente restrictivo

22/12/2008

Madrid, 19 de diciembre 2008. La industria fitosanitaria representada por AEPLA, quiere manifestar su preocupación ante el acuerdo adoptado a tres bandas por las instituciones comunitarias en relación a la legislación en materia fitosanitaria que actualmente se está debatiendo y que será objeto de votación en segunda lectura por el PE previsiblemente el próximo mes de enero. La razón principal de este malestar, se encuentra en el hecho de que la toma de decisiones se este realizando sin tener como base criterios científicos, lo que puede dar como resultado la prohibición injustificada de sustancias que a día de hoy se han demostrado seguras y eficaces. En particular manifestamos serias reservas por lo acordado en materia de disruptores endocrinos, punto clave en la recta final de las negociaciones y que finalmente se ha reflejado en el texto final en base a incorrectas suposiciones. Por esa razón instamos al Parlamento Europeo a votar de manera separada el texto sobre dichos criterios.

Solicitamos además, de cara a la aplicación de la normativa, pida a expertos independientes la redacción de criterios científicamente basados en el riesgo, sin interferencias políticas, tal y como hemos venido demandando durante todo el proceso legislativo iniciado en 2006 y que lamentablemente no ha sido tenido en consideración. En este sentido, entendemos que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como autoridad competente e independiente, puede valorar los criterios de autorización de sustancias, principal preocupación del sector, pues la pérdida injustificada de sustancias, puede generar negativas consecuencias, que haga inviable el desarrollo de una agricultura europea sostenible, especialmente bajo criterios de producción integrada.

Además, tal como han señalado diversos portavoces de acreditadas instituciones, esto tendría efectos negativos en la alimentación de los europeos, al afectar a la producción de alimentos seguros, suficientes y asequibles para todos.

Por todo ello, «seguiremos trabajando con la Comisión, el Parlamento y los Estados miembros para tratar de asegurar de que los criterios finales de exclusión se apliquen baso criterios científicos a favor de la sostenibilidad de nuestra agricultura», manifestó Carlos Palomar, director General de AEPLA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo