Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-Jaén denuncia que el precio del aceite está muy por debajo del umbral de rentabilidad

           

COAG-Jaén denuncia que el precio del aceite está muy por debajo del umbral de rentabilidad

07/01/2009

5 de enero de 2009. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén denuncia que el precio del aceite está muy por debajo del umbral de rentabilidad. El secretario provincial de COAG Jaén, Rafael Civantos, responde así a las declaraciones realizadas por el grupo SOS, en las que se afirma que “el precio del aceite es normal”.

Esta organización agraria considera que dichas declaraciones no son admisibles, porque los agricultores se están enfrentando a una situación en la que no les resulta rentable producir. “No estamos dispuestos a que los productores tengamos que asumir el aumento de las exportaciones, a costa de un cultivo social y tradicional. Si este cultivo no va a poder competir con precios de mercado, el gobierno tendrá que intervenir de alguna forma”, ha señalado Civantos.

Además, frente a las estimaciones realizadas por SOS, COAG Jaén recuerda que la producción sólo se ha incrementado en 49.000 Tm respecto a la campaña pasada, por tanto no cabe justificar la bajada de los precios en el exceso de oferta. Además, el consumo interior creció un 10%. Por otra parte, existiendo un stock de enlace suficiente, tampoco se entiende que se importen alrededor de 77.000 Tm.

COAG Jaén recuerda que el aceite de oliva terminó el año 2008 a unos precios que no se registraban desde hace más de una década: si al principio de 2008 se cotizaba a 2,59 euros el kilo en origen, en el mes de diciembre lo hizo a 1,83, o sea, algo más de 0,75 céntimos de euro menos.

“Los agricultores no pueden soportar este precio. Y si el producto no es rentable, podemos estar matando a la gallina de los huevos de oro, porque hay productores que pueden terminar abandonando el cultivo”, señala el secretario provincial de COAG Jaén. “Nuestra provincia no puede soportar el modelo que defiende SOS, de un olivar superintensivo y muy mecanizado, totalmente opuesto a lo que tenemos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo